21 nov. 2025

China contempla una misión tripulada a la Luna antes de 2027

China contempla llevar a cabo una “misión tripulada” a la Luna en los próximos cinco años, periodo en el que continuará explorando los polos del satélite, según un documento del Consejo de Estado (Ejecutivo) del que se hace eco la agencia oficial de noticias Xinhua.

China.jpg

China contempla llevar a cabo una “misión tripulada” a la Luna en los próximos cinco años.

Foto: holanews.com.

Aunque todavía se trata de planes, la fecha límite de 2027 supone un adelanto con respecto a las últimas previsiones públicas de China: en noviembre del año pasado, uno de los ingenieros del programa espacial, Ye Peijian, había declarado que la llegada de astronautas chinos a la Luna hacia 2030 sería “completamente posible”.

El documento, publicado asegura que “China proseguirá su investigación y sus estudios” con el objetivo de llevar astronautas a la Luna.

Asimismo, el país asiático está desarrollando “una nueva generación” de naves tripuladas para apoyar la exploración china del espacio entre nuestro planeta y la Luna.

En los próximos cinco años, la agencia espacial china planea enviar dos sondas lunares a las regiones polares del satélite, donde podría haber agua congelada, explica Xinhua.

La futura misión Chang’e 6 recogerá y traerá de vuelta a la Tierra muestras de piedra lunar en dichas áreas.

En este momento, parte de su predecesora, la misión Chang’e 4, se encuentra en la superficie lunar.

El vehículo Yutu 2, que actualmente continúa en funcionamiento, llegó a la Luna a bordo de la sonda no tripulada Chang’e-4 en 2019, cuando China se convirtió en el primer país en alunizar en la cara oculta del astro.

Puede leer: La misión Artemis I de la NASA para explorar la Luna se hará en 2022

Recientemente, China aprobó la cuarta fase de su programa de exploración de la Luna, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, tarea para la cual colaborará con Rusia.

Tras firmar el acuerdo de cooperación con Moscú el año pasado, el diseñador jefe del programa de exploración lunar chino, Wu Weiren, declaró que “si el proyecto de la estación de investigación lunar se puede implementar con éxito, China no estará muy lejos de lograr un aterrizaje tripulado en la Luna”.

Según Xinhua, los planes chinos de alunizaje de astronautas en la Luna son el equivalente al proyecto estadounidense Artemisa, que tiene el mismo objetivo para el año 2024.

El documento del Consejo de Estado también detalla las preparaciones tecnológicas por parte de China para “recoger muestras de la superficie marciana” y “explorar el sistema jupiterino y las fronteras del sistema solar” en los próximos años.

Actualmente, tres astronautas chinos se encuentran en la órbita terrestre, donde siguen construyendo la estación espacial china, la Tiangong, que Pekín espera tener lista a finales de este mismo año.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.