07 nov. 2025

La misión Artemis I de la NASA para explorar la Luna se hará en 2022

La NASA pospuso hasta 2022 el inicio de la misión no tripulada Artemis I, que constituye el primer paso del proyecto para la colonización de la Luna, según informaciones divulgadas por la agencia espacial estadounidense.

La Luna.png

La cantidad de agua es mucho menor que en la Tierra.

Foto: El Mundo

La primera ventana para el lanzamiento de la cápsula Orión a bordo de un cohete de Space Launch System (SLS) desde Cabo Cañaveral (Florida) va del 12 al 27 de febrero y hay otros periodos de 15 días establecidos para marzo (días 12 al 27) y abril (8 al 23), por si se necesita atrasarlo.

La aeronave y el cohete están desde la semana pasada en el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral para ser sometidos a la última fase de pruebas antes de viajar al espacio.

La misión, que había sido fijada inicialmente para este mes de noviembre, pretende llevar a Orión hasta la Luna y más allá, hasta una distancia de la Tierra a la que hasta ahora nunca han llegado las naves diseñadas para transportar a seres humanos.

Si todo sale como está previsto, después de unas semanas en el espacio, volando alrededor de la Luna y tomando miles de fotografías mientras lo hace, Orión regresará a la Tierra mediante una caída controlada al océano Pacífico.

Lea más: El rover Viper de la NASA aterrizará en 2023 en polo sur de la Luna

El administrador de la NASA, el ex senador Bill Nelson, subrayó en un comunicado con motivo de la instalación de la nave y el cohete en el edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Espacial Kennedy que Artemis I va a allanar el camino para “explorar la Luna, Marte y más allá en los años venideros”.

De aquí al lanzamiento, la nave y el cohete propulsor, que miden 332 pies (98 metros) de alto en conjunto, se van a realizar pruebas para comprobar si la integración de ambos es la correcta, los sistemas a bordo y los de comunicación con la Tierra.

La última será la denominada en jerga de la NASA “ensayo de traje húmedo”, que es un simulacro de la operación previa al lanzamiento para determinar que todo está perfecto para el éxito de la misión.

Después de la misión Artemis I y si todo va bien, la NASA enviará a la Luna una misión tripulada que sobrevolará el satélite.

No será hasta Artemis III que los astronautas de la agencia estadounidense pisarán la superficie lunar y entre ellos habrá una mujer y una persona de color, según los planes de la NASA, que ha adoptado una política en favor de la diversidad y la inclusión en sus tripulaciones.

La duración exacta de la misión Artemis I va a depender de las posiciones de la Luna y la Tierra dentro de la ventana abierta por la NASA, pero se estima que durará entre tres y seis semanas.

Las cámaras situadas en sus alas con paneles solares tomarán miles de fotografías, no solo del espacio sino de la nave misma.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).