02 sept. 2025

China autoriza una vacuna contra el ébola

China ha autorizado una vacuna contra el ébola diseñada dentro del propio país, según anunció hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de China (CFDA, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en el tercer país en desarrollar esta fórmula después de Estados Unidos y Rusia.

Esta es la primera vacuna administrada de forma oral contra una enfermedad desarrollada específicamente para conservar a simios en estado salvaje, ya que enfermedades como el ébola o el carbunco, además de la caza furtiva y la pérdida de bosques, suponen

Esta es la primera vacuna administrada de forma oral contra una enfermedad desarrollada específicamente para conservar a simios en estado salvaje, ya que enfermedades como el ébola o el carbunco, además de la caza furtiva y la pérdida de bosques, suponen

EFE.

La vacuna ha sido creada por la Academia China de Ciencias Médicas y por la compañía de biotecnología CanSino Biologics, basada en la ciudad portuaria de Tianjin (norte) y dedicada al desarrollo y comercialización de vacunas para seres humanos.

El compuesto está basado en la mutación genética del virus del ébola de 2014 y tiene la forma de un polvo liofilizado, lo que permite que se mantenga estable en temperaturas de hasta 37 grados centígrados durante un máximo de dos semanas y ser adecuada por ello para el clima de África Occidental.

Clínicamente autorizada por la CFDA en febrero de 2015, la vacuna ha sido testada en Sierra Leona, uno de los países más afectados por esta enfermedad.

El virus del ébola fue descubierto en 1976 y en los últimos cuatro años ha afectado de forma severa a países como Guinea, Liberia y Sierra Leona, donde se ha cobrado la vida de más de 11.000 personas.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.