23 nov. 2025

Chile devuelve a Perú piezas patrimoniales de más de 400 millones años

El Servicio Nacional de Aduanas de Chile devolvió este viernes a Perú un total de 708 piezas patrimoniales precolombinas de más de 400 millones de años, que habían sido incautadas en distintos controles de los pasos aduaneros que existen en la frontera entre ambos países.

piezas perú chile.jpg

El Servicio Nacional de Aduanas de Chile devolvió a Perú de un total de 708 piezas patrimoniales precolombinas de más de 400 millones de años. Foto: EFE

EFE

Esta es la mayor restitución de obras que se registra entre ambas naciones desde el Convenio de 1978, que considera fósiles de amonites, moluscos y cefalópodos, dientes de tiburón prehistórico, cerámica precolombina en forma de botellas y cántaros.

También vasijas, ollas y vasos de distintos tamaños y formas, collares y aros de plata con oro de la cultura Moche, textiles en presentaciones de ajuares, mantas y también como muñecas de la cultura de Chancay.

Los artículos fueron incautados por fiscalizadores aduaneros en distintos controles de la región de Arica y Parinacota, especialmente en Chacalluta, en el extremo norte de Chile, según un comunicado oficial.

La ceremonia estuvo encabezada por el director nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda Valenzuela, entre otras autoridades, quienes oficializaron mediante un acta la entrega de las piezas patrimoniales al embajador del Perú en Chile, Jorge Valdez Carrillo, y al director general de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Javier León Olavarría.

Sepúlveda explicó que el servicio fiscaliza y facilita las operaciones del comercio exterior mediante diversas estrategias de control, y una de esas acciones apunta a la protección de bienes patrimoniales tanto chilenos como extranjeros.

Sostuvo que estas medidas forman parte del efectivo trabajo que desarrolla la Aduana en Arica, en conjunto con la Subdirección de Fiscalización, en el marco del Plan Integrado de Fiscalización Patrimonial, que incluye, además de una constante preparación de los fiscalizadores en temas arqueológicos y culturales, la coordinación con los países vecinos y servicios públicos.

Entre las piezas más llamativas figura un vaso ritual inca de color dorado y con piedras preciosas, así como también la imagen de un guerrero de bronce Moche, cuyas mitades están soldadas y poseen incrustaciones de madreperla, espóndilus, turquesas y lapislázuli, además de un baño de oro y plata.

La intendenta de Arica, Gladys Acuña, destacó que la protección de la cultura y patrimonio es un ámbito en que chilenos y peruanos se han empeñado, como señala el acuerdo bilateral sobre intercambio cultural suscrito entre ambos países hace décadas.

Añadió que más allá de los acuerdos y los tratados, lo más importante “es la voluntad política de cooperar”.

El embajador Valdez Carillo agradeció este viernes “el gesto, la actitud y el espíritu colaborativo de Aduanas y el Gobierno de Chile” y resaltó “la buena relación que existe entre Chile y Perú”.

Por su parte, el embajador Javier León Olavarría afirmó que “el Estado chileno y el Estado peruano otorgan gran importancia a la conservación y defensa de su patrimonio como testimonio imprescindible de su pasado y fortalecimiento de la identidad nacional”.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.