07 nov. 2025

Chilavert no conciliará con Alejandro Domínguez e irá a juicio, dice abogado

El abogado representante de José Luis Chilavert, Pedro Marinoni, señaló que su cliente, demandado por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, por calumnia, difamación e injuria, no quiere una conciliación sino ir a un juicio oral y público.

Figura. José Luis Chilavert es el primer entrevistado.

Figura. José Luis Chilavert es el primer entrevistado.

Foto: Archivo ÚH.

La audiencia de conciliación entre el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, y el ex arquero de la Selección Paraguaya de Fútbol José Luis Chilavert será este martes.

El abogado Pedro Marinoni mencionó, a través de las redes sociales, que asistirá en representación de Chilavert –quien reside actualmente en Argentina– “con la expresa salvedad de que no quiere ninguna conciliación”.

“Que Domínguez demuestre en un juicio oral y público de lo que acusa a mi cliente. Nosotros tenemos todas las pruebas para enfrentar y ganar el juicio. Solo pedimos objetividad al Poder Judicial y la transmisión en vivo del juicio”, indicó.

Nota relacionada: Alejandro Domínguez demanda a Chilavert por calumnia

Marinoni reafirmó las convicciones de su defendido y comentó que el fútbol sudamericano se va a enterar de la forma en que se dilapida el dinero de todos sin justificación alguna en detrimento de los jugadores y los más pobres.

“Un grupito de dirigentes de la Conmebol más ricos, muchos de estos pasaron de un estado de quiebra técnica a ser ricos y poderosos en poco tiempo con la plata que generan los verdaderos actores que brindan el espectáculo y son los jugadores, pero para estos solo la sobra o migajas de todo lo recaudado”, aseguró el abogado.

Domínguez, a través de su representante legal, Claudio Lovera Velázquez, querelló por calumnia, difamación e injuria a Chilavert el pasado mes de mayo, debido a constantes ataques públicos que se dan principalmente vía redes sociales.

Se fijó como fecha de la audiencia de conciliación este martes a las 10.00. La diligencia debe darse en el sexto piso de la Torre Norte del Poder Judicial.

También puede leer: Chilavert demanda ahora a Domínguez

Días después de presentarse la querella en su contra, el ex portero de la Selección Nacional presentó una querella contra Domínguez en Argentina por amenazas que recibió en su teléfono celular.

Chilavert es conocido por su carácter frontal y su especial desacuerdo con las principales autoridades de la Conmebol.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.