21 ene. 2025

Chikungunya puede inflamar órganos vitales en niños pequeños y ancianos

No son la mayoría, pero empiezan a aparecer cuadros de encefalitis y miocarditis como derivación de este mal. Por eso, instan a no subestimar los síntomas y a acudir a tiempo a la consulta médica.

Aedes aegypti.jpg

Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril para controlar la población del mosquito Aedes aegypti.

Foto: Archivo UH.

El dolor en el cuerpo y en las articulaciones que produce chikungunya, incluso por un par de años, puede ser el menor de los males ante una amenaza mayor que genera esta enfermedad.

Los niños pequeños, las personas de la tercera edad, así como quienes padecen alguna comorbilidad pueden desarrollar cuadros de encefalitis y miocarditis como resultado de este nuevo mal.

Es así que los médicos infectólogos instan a consultar de forma inmediata ante los primeros síntomas para evitar complicaciones por este virus, cuya incidencia en Paraguay estuvo solapada por el dengue desde la década anterior.

“Si bien es cierto que chikungunya en el niño puede ser inclusive asintomático, estamos viendo también casos severos que requieren terapia intensiva”, afirma el Dr. Tomas Mateo Balmelli, médico pediatra e infectólogo.

5326329-Libre-495549490_embed

Explica que en un alto porcentaje en los niños “pueden ser asintomáticos”. Hay un porcentaje que presenta el cuadro clásico y un pequeño porcentaje que presentan las formas severas de la enfermedad. “Eso depende mucho del paciente: Uno, si tiene comorbilidad y, dos, el tiempo transcurrido entre la primera observación médica y la evolución del paciente”, señala.

Según el Dr. Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), las evidencias indican que una persona mayor de 60 años o un niño muy pequeño pueden tener formas graves de este mal. “Puede ser inflamación del cerebro como: encefalitis, inflamación del corazón, miocarditis, y también inflamación de otros órganos”, enumera.

La gran mayoría de los casos en consultorio –dice– son leves, que se pueden manejar en forma ambulatoria. “Pero todos requieren un control estricto porque uno nunca sabe cuándo y en quién se puede complicar”, resalta Balmelli.

Comenta que la población adulta es la que sufre cuadros más severos que no solo se limitan al dolor articular crónico, como secuela, sino que también pueden producir –en el cuadro agudo y dependiendo del paciente– cuadros severos que requieren internación o terapia intensiva.

“Nos preocupa el cuadro agudo, la fase crítica, cuando hay extravasación de líquido, cuando el paciente se edematiza y compromete las vías respiratorias y otros órganos. Chikungunya puede producir encefalitis, miocarditis, nefritis, pancreatitis, hepatitis”, remata.

En población vulnerable aparecen “formas atípicas” de esta enfermedad. En la población de riesgo van apareciendo formas atípicas de chikungunya, dice el médico infectólogo, Fernando Galeano. “En niños pequeños y ancianos se ven las formas atípicas de la enfermedad. En los chiquititos pueden presentarse como ampollas en la piel, similar a una quemadura, que es una forma atípica que se ve en los niños”, suscribe.

Se forman como “bolitas de agua” en la piel. “Hemos tenido casos así, hemos tenido pacientitos que tuvieron esa manifestación y es algo que los médicos y pediatras tienen que estar actualizados como para poder identificar y tratar”, advierte.

Estamos viendo muchos casos en consultorio, la semana pasada tuve un paciente con encefalitis por chikungunya. Tomás Mateo Balmelli, pediatra e infectólogo.

En los chiquititos pueden presentarse como ampollas en la piel, similar a una quemadura, una forma atípica en los niños. Fernando Galeano, presidente de la SPI.