10 sept. 2025

Sindicatos exigirán respeto a derechos este 1 de mayo

27748046

Conferencia. Sindicatos convocan a marcha del 1 de Mayo.

GENTILEZA

La Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), junto a la CNT, CPT, CGT y CUT realizarán mañana la tradicional marcha del 1 de Mayo por el microcentro de Asunción, hasta llegar a la Catedral Metropolitana, en donde a las 09:00, realizarán una concentración y acto reivindicatorio, en que expondrán sus reclamos al Gobierno nacional.

Bernardo Rojas, secretario general de la CUT-A, dijo que este 1 de mayo les sorprende con los mismos reclamos laborales de siempre: Falta de empleo, salario digno, falta de acceso a la seguridad social, despidos injustificados y control de precios de la canasta básica.

El dirigente indicó que las centrales de trabajadores también están muy preocupadas por los despidos masivos, que según estimaciones de las organizaciones sindicales, en estos tres primeros meses del año, orillan los 10.000 trabajadores que quedaron sin empleo.

Inflación. Al mismo tiempo, el secretario general de la CUT-A, Bernardo Rojas, hizo hincapié en los profundos cuestionamientos contra el estudio del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensual, y se encuentra a cargo del Banco Central del Paraguay (BCP), “que no refleja, en absoluto, la realidad de la gente”, según resaltó. “De mayo de 2023 a junio de este año, la inflación llegó al 35%, lo que significa que el salario mínimo debería ser de G. 3.500.000, mientras que para el BCP la inflación no superará el 5,5%, lo que implicará nuevamente un reajuste salarial de G. 80.000 a 100.000 para este año”, se quejó el dirigente sindical.

Otro punto que cuestionan al Ministerio del Trabajo es la falta de celeridad en el reconocimiento y registro de las organizaciones sindicales de empresas privadas y públicas, que contribuyen que en el proceso de registro se despida a los trabajadores que buscan organizarse. “Aquí hay una mala interpretación de la libertad sindical y hace que esto se convierte en una persecución a los trabajadores. Por eso, sostenemos que debe corregir y acelerar los registros sindicales. En este momento, estamos en una mesa de diálogo con el Mtess, para corregir esta situación”, expresó. En otro punto, se refirió a la necesidad de realizar un control de precios de la canasta básica. Al mismo tiempo, cuestionan que las multas siempre sean fijadas con base al salario mínimo y piden que se establezcan un monto independiente.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto a la Misión Técnica de Taiwán, entregó certificados a 44 emprendedores tras completar una capacitación en VStitcher, un software 3D que optimiza el diseño de indumentaria, reduce costos y fortalece la competitividad de la industria textil local.
Actores del mercado bursátil señalaron que la nueva legislación para el mercado de valores, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, protegerá mejor a los inversores. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados.
Desde el Ministerio de Economía explican que el aumento de la deuda pública de Paraguay en julio se vio impulsado también por la depreciación del dólar en el país. Entre los principales desembolsos están más de USD 200 millones del FMI.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó la habilitación oficial de Filipinas para la importación de carne paraguaya en tres rubros: bovino, porcino y aviar. La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del país asiático, consolidando un nuevo paso en la expansión de mercados para la producción nacional.