25 oct. 2025

Reservas internacionales muestran una baja de casi 6% desde febrero

Reservas del país se redujeron en alrededor de USD 610 millones desde la cifra histórica alcanzada en el segundo mes del año. Dinámica bajista se da a la par de mayor presión del tipo de cambio.

BCP.jpg

Según los datos más recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), las reservas internacionales netas (RIN) del país alcanzaron los USD 10.135 millones al cierre de la tercera semana de abril de este año, mostrando una tendencia descendente constante desde febrero. Esto coincide con un periodo de mayor presión en la cotización del dólar estadounidense a nivel local.
Es importante recordar que en febrero pasado, las RIN de Paraguay llegaron a USD 10.746 millones, estableciendo un hito histórico que superaba los números de mediados del 2021 (año en que las reservas superaron los USD 10.000 millones por primera vez). Si bien los números muestran que las reservas se mantienen por encima de la línea de los USD 10.000 millones y siguen por sobre los niveles de principios de año (ver detalles en la infografía), también se evidencia una reducción de USD 611 millones, con una fuerte variación para un periodo relativamente corto (de tan solo meses).

Las reservas internacionales netas de un país, en este caso las de Paraguay, actúan como un “colchón financiero” que se tiene guardado para un caso de emergencia o de necesidad repentina de divisas extranjeras. Así, este fondo existe para hacer frente a situaciones imprevistas o para mantener la estabilidad en la economía nacional. Eventualmente, las reservas pueden usarse para entre otras posibilidades intervenir en el mercado cambiario para estabilizar el valor de la moneda en caso de volatilidad, emergiendo como un ahorro estratégico que ayuda a mantener la estabilidad económica y financiera.

Más específicamente, las reservas internacionales son administradas por el Banco Central del Paraguay para cumplir con los siguientes objetivos claves: proporcionar divisas para cubrir las necesidades operativas del día a día; apoyar y mantener la confianza en la política cambiaria, incluida la capacidad de intervenir en apoyo a la moneda nacional, y mantener condiciones estables en los mercados; proporcionar confianza a los mercados, demostrando que el país puede dar cumplimiento a sus obligaciones externas; dar apoyo a las operaciones de política monetaria; y proporcionar un respaldo de liquidez para absorber los choques en la balanza de pagos durante periodos que son de crisis.

presión. En el escenario actual, uno de los factores que más presionan a las RIN es el incremento de la cotización del dólar estadounidense. Como parte de las operaciones que el BCP está encarando para evitar subidas desmedidas de la divisa extranjera, se vienen realizando operaciones diarias de inyecciones de divisas al mercado, entre las operaciones conocidas como compensatorias y las operaciones complementarias.

Las operaciones compensatorias se relacionan a las compras de dólares que el ente financiero matriz le hace al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); mientras que las complementarias (que se hacen en caso de picos en la cotización) utilizan los recursos de las reservas. En el año 2021, el Banco Central del Paraguay vendió un total de USD 1.502 millones, de los cuales 1.146 millones correspondieron a ventas compensatorias y USD 355 millones, aproximadamente, eran de erogaciones complementarias.

En el 2022, el monto total se redujo a USD 863 millones, siendo USD 447 millones las operaciones compensatorias y casi USD 416 millones las complementarias. El año pasado, en el 2023, las ventas llegaron a USD 833 millones, siendo la mayoría (USD 612 millones) las compensatorias, mientras que el monto restante (USD 220 millones) fueron las complementarias.

EVOLUCION DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS.png

<b>630 millones de dólares de las reservas internacionales están posicionadas en oro, según los informes del Central.</b>
<b>El dólar sigue al alza en tableros</b> <br/>El dólar estadounidense volvió a subir 10 puntos en las casas de cambio ayer (a G. 7.380 a la venta) y alcanzó el pico más elevado del 2024. En el mercado interbancario el alza fue de 20 puntos (a G. 7.495 a la venta), de acuerdo a las estadísticas del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.