22 may. 2025

Chikungunya: Hospital Acosta Ñu tiene 15 internados en UTI

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Eduardo Pio Alfieri, informó que registran 15 niños en cuidados intensivos con chikungunya confirmada, la mayoría menores de un año de edad.

Chikungunya.jpg

Los casos de chikungunya fueron detectados en Mariano Roque Alonso, Presidente Hayes y San Pedro.

Foto: Getty Images.

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Eduardo Pio Alfieri, señaló a NPY que el nosocomio amaneció con 15 niños y adolescentes internados en Terapia Intensiva, de los cuales la mayoría son bebés menores de un año que registran una forma grave del chikungunya.

“Estamos en pleno pico y los niños menores de un año se enferman muy grave, principalmente los menores de un año, y dentro de ese grupo otra vez los menores de tres meses”, detalló.

Lea más: Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo

El médico señaló que los menores de un año presentan la forma grave de la enfermedad, con síntomas que van desde fiebre muy alta casi incontrolable, convulsión por inflamación cerebral y luego shock séptico que afecta de manera generalizada a los órganos, como el corazón que pierde fuerza, el riñón que deja de orinar y el hígado que empieza a acumular productos tóxicos.

“Algunos sangran como el dengue, otros no y es el virus generalizando en un organismo de mucha menor capacidad defensiva que son los menores de tres meses”, mencionó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1626190386493358080

De igual manera, expresó que hay un aumento del número de consultas en urgencias de manera ambulatoria y existen otros 17 casos sospechosos internados sin el resultado aún de PCR, pero según la evaluación clínica corresponderían a casos de chikungunya.

Entérese más: Senepa sigue con minga ambiental para combatir dengue y chikungunya

El profesional detalló que el nosocomio cuenta con 26 camas de Cuidados Intensivos, pero que todas están ocupadas, 15 de ellas por chikungunya.

Entre otras cosas, el galeno especificó que los recién nacidos son internados automáticamente cuando la mamá registra la enfermedad días antes del nacimiento, ya que bruscamente días después empiezan a ponerse mal.

Finamente, contó que se tuvo el fallecimiento de un niño de 10 que había iniciado un tratamiento por leucemia, por lo que las enfermedades de base también cobran relevancia en estos casos.

Más contenido de esta sección
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.