21 sept. 2025

Chicas piden que se cumpla ley que mismo Riera impulsó

30741270

Seguirán. Las aspirantes que quedaron sin un cupo para la Isepol y volvieron a manifestarse.

RODRIGO VILLAMAYOR

Las aspirantes que no pudieron acceder a un cupo para el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) siguen férreas con su manifestación frente al Ministerio del Interior, exigiendo que el ministro Enrique Riera muestre la cara y les dé respuestas.

“No se trata de cupos, sino de que se cumpla la ley que el mismo ministro del Interior, Enrique Riera, impulsó”, mencionó una de las manifestantes.

La legislación a la que hacen mención es la Ley N° 7280 de Reforma y Modernización de la Policía Nacional, puntualmente al artículo 267.

Un párrafo del artículo indica que “en ningún caso podrá limitarse el número de ingresantes femeninas a la institución policial por razones de deficiencia o insuficiencia de infraestructura adecuada...”.

Al respecto, indicaron que el puntaje mínimo requerido para ingresar y aprobar era de 50 puntos.

Sin embargo, se quejaron de que como muchos varones no alcanzaron dicho puntaje, se tuvo que reducir la escala a 35 puntos para beneficiar a más aspirantes masculinos.

Un momento antes del inicio de los exámenes, a las chicas se les había dicho que, por cada varón que no pasara, supuestamente ingresarían ellas.

Sin embargo, esto no ocurrió ya que aunque aproximadamente 3.000 mujeres cumplieron con los requisitos, denuncian que varones que no alcanzaron el puntaje igual fueron admitidos con la reducción de escala.

Por las múltiples irregularidades del proceso, ya se han presentado dos solicitudes de auditoría ante el Ministerio del Interior, especialmente en lo relacionado con la discriminación hacia las mujeres.

Además, más de dos mil afectadas presentarán un recurso de reconsideración, ya que cumplieron con todos los requisitos de admisión.

Es importante señalar que, de las 3.000 mujeres que alcanzaron el puntaje necesario, solo ingresaron 841, mientras que fueron admitidos 4.139 varones, lo que las manifestantes consideran que es una clara injusticia.

Carteles. Las manifestantes de vuelta llegaron portando pancartas que decían: “Riera da la cara”, “no nos vamos hasta que nos den respuestas”, “basta de machismo”, entre otros.

“Nuestra queja es en contra de la institución en general, particularmente ya van dos años que estoy probando y para este año dijeron que iba a haber una extensión de cupos; y mientras muchas hacíamos buena puntuación, a los varones les bajaron la puntuación a 35 y no llenaron”, indicó otra aspirante bastante indignada.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.