17 sept. 2025

Chicas piden que se cumpla ley que mismo Riera impulsó

30741270

Seguirán. Las aspirantes que quedaron sin un cupo para la Isepol y volvieron a manifestarse.

RODRIGO VILLAMAYOR

Las aspirantes que no pudieron acceder a un cupo para el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) siguen férreas con su manifestación frente al Ministerio del Interior, exigiendo que el ministro Enrique Riera muestre la cara y les dé respuestas.

“No se trata de cupos, sino de que se cumpla la ley que el mismo ministro del Interior, Enrique Riera, impulsó”, mencionó una de las manifestantes.

La legislación a la que hacen mención es la Ley N° 7280 de Reforma y Modernización de la Policía Nacional, puntualmente al artículo 267.

Un párrafo del artículo indica que “en ningún caso podrá limitarse el número de ingresantes femeninas a la institución policial por razones de deficiencia o insuficiencia de infraestructura adecuada...”.

Al respecto, indicaron que el puntaje mínimo requerido para ingresar y aprobar era de 50 puntos.

Sin embargo, se quejaron de que como muchos varones no alcanzaron dicho puntaje, se tuvo que reducir la escala a 35 puntos para beneficiar a más aspirantes masculinos.

Un momento antes del inicio de los exámenes, a las chicas se les había dicho que, por cada varón que no pasara, supuestamente ingresarían ellas.

Sin embargo, esto no ocurrió ya que aunque aproximadamente 3.000 mujeres cumplieron con los requisitos, denuncian que varones que no alcanzaron el puntaje igual fueron admitidos con la reducción de escala.

Por las múltiples irregularidades del proceso, ya se han presentado dos solicitudes de auditoría ante el Ministerio del Interior, especialmente en lo relacionado con la discriminación hacia las mujeres.

Además, más de dos mil afectadas presentarán un recurso de reconsideración, ya que cumplieron con todos los requisitos de admisión.

Es importante señalar que, de las 3.000 mujeres que alcanzaron el puntaje necesario, solo ingresaron 841, mientras que fueron admitidos 4.139 varones, lo que las manifestantes consideran que es una clara injusticia.

Carteles. Las manifestantes de vuelta llegaron portando pancartas que decían: “Riera da la cara”, “no nos vamos hasta que nos den respuestas”, “basta de machismo”, entre otros.

“Nuestra queja es en contra de la institución en general, particularmente ya van dos años que estoy probando y para este año dijeron que iba a haber una extensión de cupos; y mientras muchas hacíamos buena puntuación, a los varones les bajaron la puntuación a 35 y no llenaron”, indicó otra aspirante bastante indignada.

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.