06 sept. 2025

Chespirito revive en su regreso a las pantallas con una nueva serie biográfica

En el imaginario colectivo de los hispanohablantes es difícil no asociar las carcajadas con los golpes del Chavo del 8 o las aventuras del Chapulín Colorado, dos de los personajes más emblemáticos de Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, del que se podrá conocer más gracias a una nueva serie biográfica estrenada en Max.

Chespirito.PNG

Roberto Gómez Bolaños

Foto: Archivo ÚH

“La gente ya conoce a Chespirito alrededor del mundo y no es gracias a nosotros. La parte más difícil es que le hiciéramos justicia a ese legado y que contemos una historia que nos permita conocer otros rasgos de la vida de Roberto Bolaños”, explica en una entrevista este viernes con EFE Pablo Cruz Guerrero, actor que da vida en la adaptación al comediante.

Chespirito: Sin querer queriendo es la interpretación en formato de serie para televisión de las memorias escritas por Gómez Bolaños antes de fallecer hace ya más de 10 años, en las que repasa desde sus comienzos en el mundo del humor en la década de 1960 hasta algunos de los episodios más reconocidos del Chavo, como su visita a Acapulco.

“Él sabía que parte de su labor era llevar felicidad a toda Latinoamérica. A todos les decía ‘tienes esta responsabilidad, te ven 300 millones de personas, no les hagas daño’. Era de lo que más orgulloso se sentía”, explica emocionado su hijo y también productor de la serie, Roberto Gómez.

Puede leer: “El Chavo del 8", ícono de la comedia en México

Tropezar con las puertas giratorias de un hotel o cualquier otra situación cotidiana eran algunas de las inspiraciones de un creador al que “la comedia lo rodeaba constantemente o parecía que estaba muy presente en su vida”, según desarrolla Cruz, que ve la magia de Chespirito no solo en ser divertido, sino en además haber demostrado una gran “profesionalidad”.

Una vecindad problemática

La serie no ha estado exenta de polémica desde sus primeros avances debido a la petición de no inclusión de su nombre e imagen por parte de la viuda de Gómez Bolaños, Florinda Meza, que junto a personajes como Quico o Don Ramón formó parte de la vecindad desde la década de 1970 con el personaje de Doña Florinda.

A pesar de las disputas que hubo entre varios de los intérpretes con Bolaños, como la pelea por el reconocimiento del personaje de Quico por parte de su intérprete Carlos Villagrán, según el actor que da vida a este último, Juan Lecanda, es admirable “la capacidad para hacer reír”.

“Era una familia que se veían las caras a diario, y a veces como actor puede ser cansado. (...) Esa capacidad que ellos tuvieron para, a pesar de todo, hacer comedia, ha hecho que hayan trascendido con un programa de hace 50 años”, comenta Lecanda.

Además, reconoce como normal que hubiera estos conflictos por parte de los actores que “se encontraron con la fama de manera muy inesperada y repentina”.

Lea también: Florinda Meza dejó emotivo mensaje a los fans de Paraguay

“Cada uno de ellos lidiaba con Roberto. Esta serie al final es su historia, y la de cómo él también lidió con el elenco y con la vida de su familia”, responde Lecanda sobre este grupo que hizo “historia de la televisión” en México.

Chespirito continúa siendo un alivio para aquellas personas que quieran desconectar y saber más sobre él, porque, como concluye su hijo, “él podía hacer reír y no hay mejor medicina para muchas cosas que la risa” en esta vida.

Fuente: EFE/ David Álvarez.

Más contenido de esta sección
La jornada del pasado viernes de la 21ª Libroferia Encarnación estuvo cargada de buena vibra con un ambiente particularmente festivo y masivo, al coincidir con el feriado nacional declarado tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial. Lejos de frenar las actividades, este hecho multiplicó la presencia de visitantes en el predio ferial del Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación.
Como la premisa de su nuevo disco, Alejandro Sanz salió de la oscuridad hacia la luz del escenario del Auditorio GNP de la ciudad de Puebla, centro de México, para reencontrarse el pasado jueves con las 8.000 personas que agotaron el segundo de sus 24 conciertos en el país que tanto lo quiere.
El diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido a los 91 años, tuvo una larga carrera llena de éxitos que le llevaron a ser uno de los grandes nombres de la historia de la moda.
La cartelera de setiembre llega cargada de emociones: Desde el esperado regreso de El conjuro, pasando por el furor del animé con Demon Slayer hasta producciones locales como Bajo las banderas, el sol.