La Municipalidad de San Lorenzo se encuentra en la etapa final de revitalización del antiguo Parque Surgente Ykua Pa’i, que se encontraba en estado de abandono desde hace varios años.
El parque –ubicado en las calles Avelino Martínez y Nuestra Señora de la Asunción– es un lugar muy emblemático en la ciudad de San Lorenzo, debido a que los jesuitas que estaban en Paraguay se abastecían de agua del lugar para proveer a la comunidad.
“El lugar es un enclave patrimonial, ya que el arroyo más cercano estaba a una distancia considerable. Con el tiempo, ese uso fue migrando hacia una cuestión más pragmática, pero que sigue vinculada a la vivencia colectiva y a la utilización tradicional del espacio, en la que las mujeres de la zona se reunían para lavar sus ropas y obtener agua cristalina”, rememoró Evelyn Madelaire, asesora técnica
del Municipio sanlorenzano.
La arquitecta sostuvo que con el tiempo este lugar histórico fue dejado en abandono y poco a poco se convirtió en un aguantadero de chespis durante muchos años. El sitio incluso pasó a tomar el mote de “Parque chespi”.
“Lastimosamente, con el tiempo, este lugar fue dejado en abandono y eso conllevó a un deterioro muy marcado, incluso cuando nosotros decidimos intervenir este lugar figuraba en el Google Maps como ‘Parque de chespis’ por la cantidad de personas en situación de adicción que ahí estaban asentadas”, lamentó.
La asesora indicó que dichas obras tienen dos objetivos muy importantes; por un lado, recuperar el valor ambiental e histórico, y como segundo punto, revitalizar el ykua. El acceso al lugar será totalmente libre y gratuito.
“Primero queremos recuperar el valor ambiental y potenciar el valor histórico que tiene el sitio, y en segundo lugar, intentar revitalizar el ykua. Se hicieron trabajos de limpieza para ver cuál era la situación de esta naciente y vimos que bombeaba agua y de ahí fue la idea de empezar a trabajar en este proyecto”, comentó.
Inversión
Enfatizó que las obras se iniciaron en el año 2024 y que la próxima semana se llevará a cabo la inauguración y reapertura. Mencionó que el monto de la inversión para realizar las obras fue de G. 750.000.000.
“El Municipio diseñó el proyecto en el año 2022 y las obras se iniciaron en el 2024. Hoy estamos a nada de la inauguración del nuevo Parque Surgente Ykua Pa’i y el monto de la adjudicación es de G. 750 millones”, sostuvo.
La arquitecta relató acerca de las nuevas incorporaciones que se realizaron en el parque.
“El lugar está completamente iluminado, se dotaron de parques infantiles, de equipos de gimnasia, áreas de estancia y se hizo una fuente artificial que se alimenta con agua del ykua; abajo se mantienen los dos pozos originales de las nacientes y se pone un motor y un chorro, entonces la gente puede tener más viva y más palpable toda el agua que brota de ahí", aseveró.
Asimismo, acotó que el parque cuenta con casetas de seguridad y que el recinto a la noche va a permanecer cerrado por una cuestión de mayor seguridad, pues el arroyo San Lorenzo se encuentra muy cerca.
Petfriendly
En otro punto, Madelaire remarcó que al lugar las personas pueden llevar a pasear a sus mascotas.
“Este va a ser nuestro primer parque oficialmente amigable con las mascotas, todos van a ser bienvenidos con sus perritos principalmente”, destacó.
Expuso que estas obras también se concentran en la limpieza y conservación del arroyo San Lorenzo, que se encuentra en las cercanías del lugar y lamentó la falta de conciencia ciudadana a la hora de arrojar residuos en el cauce hídrico.
“Lastimosamente, falta mucha conciencia ciudadana en cuanto a la protección y el cuidado de nuestros cauces hídricos, pero también hay que destacar que tanto la Municipalidad con la ayuda de otras instituciones que están sobre el lecho del arroyo San Lorenzo han realizado un trabajo importantísimo para poder ir limpiando la cantidad de basura, ramas y sedimentos, propios de estas ramas que se fueron quedando en la zona”.
Finalmente, apuntó que el Municipio realizó una contención de casi 2.000 m2 para proteger el borde del arroyo San Lorenzo y evitar que el parque se inunde, como lo hacía anteriormente.
“Este lugar era completamente inundable y para este proyecto se hizo una contención que permite proteger casi 2.000 m2 que es el área de la intervención; entonces, hoy día el área específica del parque ya no se inunda y es cota segura”, puntualizó.