21 nov. 2025

Producción consciente: el modelo que redefine el cultivo de arroz

Con prácticas que protegen el agua, reutilizan los recursos y fortalecen la economía circular del entorno, Molinos El País avanza con un modelo de producción arrocera más sustentable y amigable con el medioambiente.

Foto a usar molinos.jfif.jpg

Molinos El País se posiciona como una de las pioneras en la implementación de una producción amigable con el medioambiente, en el rubro arrocero nacional. Su apuesta por una agricultura consciente se refleja en el uso racional del agua, la valorización de los recursos y la optimización del consumo de energía.

Desde la empresa explican que uno de sus pilares es la gestión eficiente del agua. La empresa ha construido reservorios que almacenan agua de lluvia y excedentes hídricos, asegurando el riego sin comprometer fuentes naturales. “Esta estrategia nos permite mantener una producción estable incluso en periodos de sequía, sin ejercer presión sobre los recursos hídricos del entorno”.

Además del reservorio, cuentan con un sistema de riego por gravedad con recuperación, que permite reutilizar hasta un 60% del recurso. “El agua utilizada en una primera fase es redireccionada hacia otras parcelas. Conserva minerales y nutrientes beneficiosos para el suelo, lo que mejora también la calidad del cultivo”, explican.

Bajo consumo de energía

Foto a usar molinoos.jfif.jpg

Detallan también que la energía es otro eje clave de la marca y ha incorporado equipos de bajo consumo energético en las etapas de secado y molienda del arroz. “Invertimos en tecnología eficiente porque entendemos que cada mejora en el proceso productivo tiene un efecto acumulativo en la reducción de nuestra huella ambiental”.

Con relación al manejo de recursos, explican que la cascarilla del arroz se transforma en biomasa para generar energía térmica. “Nos permiten cerrar el ciclo y trabajar bajo principios de economía circular”. Desde el área de innovación señalaron que la clave está en mirar cada parte del proceso como una oportunidad para generar valor.

Por otro lado, estas prácticas sustentables tienen un efecto directo en las comunidades cercanas, según señalan. “Nuestro enfoque sostenible protege los recursos naturales, pero también genera oportunidades para los productores locales”.

A lo largo de estos años, Molinos El País ha demostrado que un modelo de producción que se mantenga en equilibrio con la naturaleza es posible, y señalan que esto no solo se trata de eficiencia en la cadena de producción, sino de responsabilidad con el medioambiente, la comunidad y el futuro.

Más contenido de esta sección
McDonald’s Paraguay junto con Dequení invita a todo el país a sumarse a la jornada solidaria que une a miles de personas por una misma causa, transformar la vida de cientos de niños y niñas del Paraguay.
Electropar realizó la primera edición de Energy Week en el Sheraton Asunción Hotel, un evento sin precedentes que reunió a líderes internacionales, marcas de vanguardia, instituciones clave y a toda la comunidad eléctrica del país.
La colección de obras, curada por el crítico Fernando Moure, propone un recorrido emocional que combina lo cotidiano con lo inquietante, y permanecerá abierta al público hasta el 6 de diciembre.
La marca sorprende con cuatro nuevos Milkshakes, una propuesta deliciosa que transforma cada sorbo en una experiencia única. Cada sabor invita a disfrutar de un momento dulce lleno de frescura y sabor.
La firma automotriz habilitó su nueva sucursal en el kilómetro 11 de Ciudad del Este, como parte de su estrategia de expansión hacia los principales polos comerciales del país.
La marca global reafirma su compromiso con la innovación y el deporte al anunciar un nuevo acuerdo con la FIFA™ y lanzar en Paraguay su televisor más grande y avanzado hasta la fecha: el 110” UX MiniLED.