17 jul. 2025

Para experto, suba de precios de combustibles no tiene fundamento

Victorio Oxilia experto en energía_33371331.jpg

Victorio Oxilia Dávalos

Hace más de dos semanas que los emblemas privados reajustaron los precios de los combustibles, a raíz del conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, que disparó los valores del petróleo. Luego, se declaró un alto el fuego y el crudo volvió a cifras usuales.

Sin embargo, al transcurrir los días, los emblemas mantienen sus costos. Para el experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, “los precios altos en combustibles no tienen fundamento”.

“Los precios internacionales, tanto de petróleo como los derivados de petróleo, están en el nivel que se encontraban en el primer trimestre del año. Hubo un incremento en un periodo muy corto de mayor tensión en el Medio Oriente, pero enseguida el mercado se estabilizó con tendencia a valores estables por debajo de 70 USD/bbl (dólares por barril) para algunos tipos de petróleo. La tasa de cambio USD/G. varió muy poco (1% comparando con valores de marzo)”, explicó el también investigador y docente.

Oxilia Dávalos insistió que los emblemas que mantienen altos sus precios lo hacen sin base sólida.

El profesional detalló el comportamiento del petróleo a nivel mundial: “Los precios internacionales del petróleo y de los derivados tuvieron un alza durante los días de mayor tensión en el conflicto con Irán y la amenaza de este país de bloquear el estrecho de Ormuz, por donde pasa una buena parte del petróleo que se comercializa en el mundo, en particular con destino al mercado asiático (China, por ejemplo). Esto no se dio. Los precios se desplomaron rápidamente”.

ALTOS VALORES. Desde el pasado 21 de junio, los emblemas menores subieron sus costos, tanto para las naftas como para el gasoil.

Las estaciones que remarcaron sus precios fueron Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar, Corona, Petrobras, Shell y Copetrol. La suba local oscila entre los G. 700 y G. 850 por litro, mientras que Petropar sigue manteniendo sus cifras.

Con el nuevo reajuste, el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel prémium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En cuanto a las naftas, la común de 88 octanos se elevó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060; y la nafta súper de 97 octanos pasó de G. 7.710 a G. 8.560.

Tras la suba de precios de los combustibles, los emblemas privados están siendo investigados por la Comisión Nacional de la Competencia. El director de Investigación de esta institución, Ricardo Gavilán, mencionó que son más de ocho las estaciones de servicio que están siendo investigadas y la sanción podría ser una multa del 20% de las ganancias obtenidas durante el reajuste.

EL CRUDO. Según datos de la agencia EFE, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en setiembre bajó el pasado fin de semana en el mercado de futuros de Londres un 0,73%, hasta los USD 68,30.

El crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió USD 0,50 en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en USD 68,80.

Mientras tanto, la organización que aglutina a los países exportadores de petróleo (OPEP+) acordó el sábado último aumentar la producción en 548.000 barriles diarios en agosto, acelerando aún más el incremento que ya estaba en marcha. Es la primera reunión tras los ataques de Israel y EEUU contra Irán, que provocó una subida transitoria del precio del crudo. El mercado está también pendiente de la aplicación por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, de aranceles a una serie de países con los que no tiene un acuerdo, a los que enviará cartas hasta el miércoles.

850 guaraníes es el aumento máximo por litro de los combustibles en los emblemas privados desde hace más de 15 días .

“Emblemas apresuraron subas” El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y su homólogo de Industria y Comercio, Javier Giménez, habían dicho que los emblemas privados apresuraron el aumento en los precios de combustibles. Ante la suba del valor de los hidrocarburos, el titular del Tesoro recomendó a la ciudadanía, en conferencia de prensa, a que vayan a las estaciones de Petropar. Fernández expresó que si la petrolera estatal “tiene G. 700 más barato, yo creo que la ciudadanía tranquilamente puede ir a Petropar a cargar”. Agregó que “eso le va a hacer bajar (el precio del combustible) sin necesidad de que el Estado venga, quite un decreto o algo así”. “Porque eso no nos gusta, a mí personalmente no me gusta. Pero tenemos músculos con las estaciones de servicio de Petropar como para que el consumidor no se sienta afectado por algo que ha sido tomado de manera repentina, y creo que no bien pensada, en el sentido de que era un elemento muy volátil”. Por otro lado, Stan Canova, consultor de inversiones, sugirió, tras la remarcación de los precios, que debería haber un ente regulador que supervise y monitoree los stocks de los emblemas privados para que la suba o baja de los combustibles sea justa para la compra.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.