07 oct. 2025

Chase responsabiliza a Rachid de la crisis

El líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, dijo que el responsable de la situación entre la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) es Jalil Rachid.

“Yo creo que el responsable es Jalil Rachid y fue una decisión unilateral, no consultada. Al no tener al alcance un convenio del 2022, en donde se establecían los alcances de la cooperación, tomó la decisión sin esa información”, indicó Chase.

Al ser consultado si el ministro de la Senad debe renunciar ante este conflicto que se generó, Chase respondió que el presidente Santiago Peña es quien debe decidir.

CELESTE. Por su parte, la senadora Celeste Amarilla señaló que el intento de cese de cooperación entre la DEA y la Senad “más que un papelón, es una crisis”.

Agregó que, sin duda, “mínimamente, tendríamos que estar frente a un Jalil Rachid renunciante”.

“Creo que el presidente Santiago Peña es muy magnánimo al permitirle seguir en el cargo. La responsabilidad obviamente es de él”, mencionó.

Sostuvo que Rachid tenía la obligación de conocer todos los términos del convenio, atendiendo que la DEA decidió realizar un inventario tras el anuncio del cese de apoyo de la institución Antidrogas, para retirar todos los bienes que fueron adquiridos con el convenio.

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.