08 ago. 2025

Chase pasó de ser el titular de Essap a líder del bloque cartista

VARIOS CARGOS. Estuvo como viceministro en MOPC, y ocupó un cargo en la era de Mario Abdo.

ALINEADO. No integra comando político de HC, pero acata y tiene que dar la cara por el bloque.

30236496


Natalicio Esteban Chase Acosta lleva un poco más de un año como senador electo para este periodo (2023-2028). Aunque se postuló por Fuerza Republicana, antes de asumir su banca, confirmó su pase al cartismo.

Fue titular de la Essap durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, sector al que respondía, y a partir de este año se convirtió en el líder de la bancada de Honor Colorado (HC) en la Cámara Alta.

Se había generado una pulseada dentro del bloque por la sucesión del liderazgo de Basilio Bachi Núñez, quien se quedó con la presidencia del Congreso, y sigue siendo el que marca las pautas.

Aparentemente, Chase aún no goza de la suficiente confianza para ser parte del comando político cartista, y la opción que le queda es recibir y cumplir las órdenes de bajadas de línea a rajatabla.

Justamente, sus intervenciones en las sesiones del Senado tienen que ver con defender a capa y espada lo que se resuelve dentro de la bancada, en torno a determinados proyectos que son de su interés.

También le toca el papel de retrucar a los opositores cuando se dan ciertas discusiones que afectan a su sector, ya sea críticas o reclamos en relación a posturas o acciones, o contra el líder del movimiento y titular de la ANR, Horacio Cartes.

Se había dado una pulseada entre Chase y su colega y correligionario Colym Soroka por la presidencia de la Comisión de Obras Públicas del Senado. Este último estuvo en desacuerdo con la designación del referente cartista.

Abiertamente y a varios medios había manifestado que Chase supuestamente le comentó que tenía intereses propios respecto a Obras Públicas porque cuenta con empresas del rubro vial.

Ya siendo titular de la Essap, se dio la llamativa contratación de su hija Giselle Chase en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con un salario de G. 15.600.000.

El cartista tampoco se salvó de las denuncias sobre presuntas irregularidades durante su gestión. Uno de los sindicatos de la aguatera estatal lo había mandado al frente por una licitación de obras de alcantarillado de Fernando de la Mora para la empresa Edivisa, en la que el representante supuestamente sería su padrastro Emilio Díaz de Vivar.

Como senador, hasta el momento acompañó un total de 31 proyectos de ley. Ninguno de estos figura como de su autoría propia.

Uno de ellos, que en su momento generó polémica, tiene que ver con la prohibición de la promoción, fomento o enseñanza de la ideología de género en las instituciones educativas.

También, la polémica ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las oenegés, recientemente promulgada por el presidente Santiago Peña.

Sus bienes

En el 2008, presentó su declaración jurada de bienes a la Contraloría, tras quedar fuera del cargo de viceministro de Obras Públicas. En ese entonces ya tenía una asignación mensual fija en Jónica de G. 8 millones, e inversiones por G. 300 millones. En activos tenía G. 1.103.083.668.

Tras salir de la Essap tenía G. 2.961.468.876 en activos, y uno de esos eran bonos en Jónica por G. 1.450 millones.

Según su rendición de cuentas, del 2024, desde el 2022, hasta abril de este año estuvo como presidente de la Empresa Jónica SA.

Las Cifras
1.103.083.668 guaraníes figura en su DJ del 2008, en números, pero no coincide con la transcripción en letras, en la página de la CGR.
2.961.468.876 guaraníes figura como total de activos en la declaración jurada de bienes, en la página de la CGR, del año 2023.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.