09 ago. 2025

Indígenas no podrán acceder a viviendas “por falta de caminos”

Un grupo de indígenas denuncian nuevamente la desidia del Estado. Esta vez, lamentan que el MUVH les niegue la construcción de viviendas, con la excusa de la falta de caminos.

comunidad indígena Paso Cadena de Itakyry.jpg

Foto: Codehupy.

Foto: Archivo ÚH

Una vez más se evidencia cómo el Gobierno olvida o ignora la necesidad de los indígenas que viven con total precariedad en distintas zonas del país.

Esta vez, los afectados son miembros de la comunidad indígena Santa Rosa, ubicada hacia el noroeste de la localidad de Mariscal Estigarribia, en el Departamento de Boquerón, y a aproximadamente 680 kilómetros de Asunción.

Juan Paredes, líder del grupo étnico, señaló a través de la organización Tierraviva que ya realizaron todas las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para acceder a la construcción de viviendas.

Si bien las autoridades de la institución les manifestaron que el presupuesto para la ejecución ya está, alegaron que no podrán iniciar con las obras, a causa de la falta de caminos de todo tiempo en la zona.

Santa Rosa, comunidad indígena olvidada por el Estado

Paredes lamentó que ya incluso se tuvieron que trasladar hasta la oficina de Asunción del MUVH y, pese a todos sus intentos, no podrán acceder a las casas para los nativos.

La comunidad indígena Santa Rosa pertenece al Pueblo Manjui, que actualmente se encuentra en riesgo de desaparecer, mientras que sus miembros viven en situación de extrema pobreza.

Además de la falta de caminos y viviendas dignas, los nativos padecen la carencia de agua potable, educación, entre otros servicios básicos.

Puede interesarle: Senado modifica ley para construcción de camino que beneficiará a indígenas

En cuanto a los servicios de salud, Paredes refirió que cuentan con un consultorio médico, pero que en el lugar no disponen de medicamentos y que solamente cada un mes llegan profesionales para vacunación y otras atenciones.

En caso de urgencia, los indígenas deben trasladarse por alrededor de 60 kilómetros hasta otro centro asistencial.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.