25 sept. 2025

César Diesel es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

El ministro César Manuel Diesel fue electo como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia en sesión este miércoles.

César Diesel 2.jpg

El Ejecutivo tiene que dar el acuerdo para confirmar a César Diesel como ministro de la Corte.

Foto: Consejo de la Magistratura.

César Manuel Diesel fue electo como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por seis votos a favor, mientras que César Garay y Luis Maria Benítez Riera fueron elegidos como vicepresidente primero y segundo, respectivamente.

El nuevo presidente de la CSJ agradeció a los ministros y afirmó que “seguirá la misma línea de los que le precedieron en la titularidad de la Corte”, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Las nuevas autoridades ejercerán sus funciones hasta febrero del 2022. Diesel reemplaza en el cargo a Alberto Martínez Simón.

Lea más: Senado: Mediante pacto abdocartollanista eligen a César Diesel para la Corte

“Quiero agradecer a los ministros presentes que supone una muestra de tolerancia, sensatez, equilibrio y vocación democrática. Quiero agradecerles por su presencia y que me hayan dado esta designación de presidente”, manifestó el nuevo presidente de la Corte.

En otro momento, dijo “que se encuentra seguro que los ministros van a colaborar con siempre lo hicieron”. No participaron de la sesión plenaria los ministros Gladys Bareiro de Módica y Manuel Ramirez Candia.

Diesel fue elegido como miembro de la Corte en mayo del año pasado gracias a un pacto abdocartollanista.

Más contenido de esta sección
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El Monstruo del Perú, líder de Los Injertos del Cono Norte, era una persona bastante escurridiza, que buscaba instalarse en Paraguay y conseguir contactos para el tráfico internacional de drogas. Estaba tratando de no ser ubicado y se instaló en San Lorenzo, pero fue capturado en un allanamiento.
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.