19 ago. 2025

Cervecera multinacional presionó a grupo chileno para sacar a Cartes

Una empresa, que era propiedad de Horacio Cartes y que recientemente fue traspasada al grupo del chileno Andrónico Lukšic tras la sanción de EEUU, fue emplazada por una cervecera multinacional por incumplimiento de contrato. La firma neerlandesa exigió la salida del ex presidente de la República.

Horacio Cartes 3.jpg

Horacio Cartes fue añadido a la lista negra de Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

Se trata de Bebidas del Paraguay, que representa a la cervecería neerlandesa Heineken International en el país, a través de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), que tiene el 50% de las acciones de la empresa, donde Horacio Cartes anunció recientemente que ya no tendría participación accionaria.

El grupo que lidera el multimillonario chileno Andrónico Lukšic, cabeza del Grupo Quiñenco SA, quien era socio comercial del ex presidente, se quedó con el paquete accionario de la compañía, como así también de Distribuidora del Paraguay y Enex Paraguay.

El diario chileno La Tercera publicó que la cervecera multinacional emplazó a Bebidas del Paraguay en ese contexto por incumplimiento de los contratos de licencia, a los efectos de sacar del negocio a Horacio Cartes.

Nota relacionada: Cartes traspasa acciones de 3 firmas al grupo del chileno Lukšic

Según el medio, Heineken notificó a la firma el 7 de febrero pasado porque no dio cumplimiento a los términos pactados para representar su marca y le puso un plazo hasta este jueves para remediarlos.

“De lo contrario, Heineken pondría término al Trade Mark License Agreement (TMLA) y Distribution Agreement de Heineken y al Distribution Agreement de la marca Sol, suscritos el 20 de abril de 2018, al Distribution Agreement de Amstel, del 1 de noviembre de 2019, y al Distribution Agreement de Schin”, señala la publicación.

La sanción financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos habría determinado el argumento legal de la cervecera multinacional.

En prosecución de las movidas empresariales del ex presidente Horacio Cartes y en el contexto de las sanciones de EEUU se emitió la semana pasada un comunicado anunciando que el ex mandatario dejó toda participación accionaria en Bebidas del Paraguay, Distribuidora del Paraguay y Enex Paraguay.

Lea también: Grupo Luksic alista venta de acciones en sociedad con Cartes

En ese entonces se destacó que la CCU es una sociedad listada sujeta al control conjunto de Quiñenco SA y Heineken.

Previamente, en febrero, Cartes también concretó el traspaso accionario de la cadena Farmacenter SA, con la modalidad de participación anticipada de herencia a favor de sus tres hijos.

Y, por otra parte, se anunció la reestructuración del paquete accionario de Cementos Concepción (Cecon) y Jiménez Gaona & Lima, con la figura de anticipo de herencia.

Más contenido de esta sección
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.