15 jul. 2025

Certificado de fiebre amarilla para viajar

30105868

Viajeros. Para el ingreso y salida del país es fundamental presentar el certificado de vacunación de fiebre amarilla.

ARCHIVO

El Ministerio de Salud Pública recordó a través de un comunicado la importancia de la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, lo cual es obligatorio para autorizar el ingreso al país de extranjeros provenientes de zona de riesgo, así como para la salida de nacionales y residentes con destino a estos destinos.

El certificado puede presentarse en formato físico o digital y la aplicación de la antiamarílica debe realizarse al menos 10 días antes del viaje para asegurar una protección eficaz. El Ministerio remarcó que las zonas de riesgo incluyen regiones de Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul, Amazonas), Colombia (Villagazón, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo), Guyana Francesa (Massara de la Ciudad Lethem), Perú (Junín, Ucayali, Ayacucho, San Martín y Madre de Dios) y países de la región de África (Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea, Níger, Nigeria y Sudán del Sur).

Para generar el certificado electrónico actualizado de vacunación de fiebre amarilla se debe llevar el carnet físico a cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud o a un servicio privado que utilice el RVe (Sanatorio La Costa, Sanatorio Británico y Migone), para que transcriban esa información en el sistema y, una vez actualizada la información, se reflejará en el certificado digital.

La cartera sanitaria insta a madres, padres y cuidadores a verificar el estado de vacunación de sus hijos e hijas, asegurando que reciban las vacunas incluidas en el esquema nacional. Es fundamental que niños y niñas estén inmunizados contra enfermedades prevenibles.

Desde Salud agregaron que la vacuna contra el rotavirus está indicada para los niños de 2 y 4 meses de edad, como también la vacuna contra el sarampión, su primera dosis es a los 12 meses y segunda dosis a los 18 meses.

Más contenido de esta sección
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.