03 nov. 2025

Cepal alerta que pobreza extrema aumentará a 14,9% en Paraguay

La Cepal alertó que la pobreza extrema aumentará en Paraguay, mientras que afirmó que unas 7,8 millones de personas de América Latina y el Caribe podrían sufrir inseguridad alimentaria.

Bañado Norte con sus viviendas precarias.jpg
Caras. Una imagen que muestra dos facetas, el Bañado Norte con sus viviendas precarias y a lo lejos, la ciudad.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con el informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”, presentado este lunes en Santiago de Chile por la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pobreza pasaría de 29,8% en 2018 a 33,7% en 2022, mientras que la pobreza extrema sería de 10,4% en 2018 a 14,9% este año, con énfasis en México, Colombia, Brasil y Paraguay.

En el reporte, en el que el organismo actualizó los datos sobre pobreza y pobreza extrema en la región, tras el surgimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia y luego de la pandemia del coronavirus, también alertó sobre el riesgo que corren millones de latinoamericanos de caer en inseguridad alimentaria.

En ese sentido, señala que unas 7,8 millones de América Latina y el Caribe son las que están en crisis, debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico.

“Esto es solo tomando en cuenta inflación y crecimiento. Si se le suma que golpea mucho más al tema de las mujeres (ndlr: en alusión al deterioro de los ingresos y situación de empleo de las mujeres por la pandemia), a los sectores informales, que no hay recursos para mejorar en lo social, (entonces) el impacto de la situación puede ser todavía mayor”, señaló el secretario general interino de la Cepal, Mario Cimoli.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inseguridad alimentaria supone para una persona el riesgo de no acceder “a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana”.

Puede interesarle: Empresario señala que la gente gasta menos tras la pandemia

Cimoli matizó que “lo que está pasando ahora es un proceso de distintos ‘shocks’, secuencias de crisis y un proceso acumulativo” que comenzó con la debacle financiera mundial de 2008, siguió con las tensiones políticas entre Estados Unidos y China en 2019, la pandemia del coronavirus a partir de 2020 y actualmente la guerra en Ucrania.

Crecimiento a la baja, precios al alza

La región América Latina y el Caribe creció 6,3% en 2021, en plena recuperación económica de la pandemia. La proyección cae para 2022 a 1,8%, 0,3 puntos porcentuales menos que lo previsto en enero pasado, y “tiende a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019", señala el informe.

“Hay una respuesta heterogénea (de los países) con una tendencia muy fuerte a la baja de las estimaciones”, sostuvo el secretario interino.

Lea también: Economía mundial: ¿Aterrizaje duro o suave?

El Caribe destaca con una proyección de 10,1% de aumento del producto interno bruto (PIB) impulsado por Guyana (13%) y Santa Lucía (10,5%). El crecimiento de Centroamérica se estima en 4,2%. En el caso de América del Sur, la cifra es de 1,5%, con Venezuela (5%) y Colombia (4,8%) a la cabeza.

La inflación regional, que sigue la tendencia mundial, pasará de 6,6% en 2021 a 8,1% en 2022, señala el reporte.

El aumento de la pobreza “refleja el fuerte aumento de los precios de los alimentos”, indica Cepal. “Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia e implican otro retroceso en la lucha contra la pobreza” en la región, agrega.

Más contenido de esta sección
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.