09 ago. 2025

CEP y religiosos califican de inaceptable el nepotismo

27147363

Asamblea conjunta. La CEP y la Conferpar reflexionaron sobre la realidad nacional.

GENTILEZA

Preocupados sobre diversos aspectos sociales y políticos del país, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) emitieron ayer un mensaje conjunto para las autoridades, fieles católicos y a la ciudadanía en el que señalaron la necesidad de respetar los derechos civiles y políticos, y a la vez denunciaron procederes arbitrarios que limitan la libertad de expresión y asociación.

También esto se da al exigir rendición de cuentas de la administración de los bienes públicos, el manejo clientelar del Estado a través de las ‘‘inaceptables’’ prácticas de nepotismo.

Los obispos y religiosos se reunieron en asamblea esta semana y reflexionaron sobre ‘‘las falencias y debilidades de las instituciones estatales’’ y al mismo tiempo, reconocieron ellos sus limitaciones en el proceso de acompañamiento a las necesidades del país.

Además, alertan sobre el avance del crimen organizado, incluyendo su influencia en la política y las instituciones públicas. ‘‘Ponerle freno es cuidar la soberanía de la República y la democracia”, señalan.

Denunciaron que las rutas del narcotráfico, tráfico de armas, rollos de madera e incluso trata de personas comparten espacios en las fronteras con otros tipos de grupos criminales, normalmente bajo complicidad de autoridades.

Educación. En el ámbito educativo, actual sistema educativo nacional debe tener una revisión profunda, respondiendo a una verdadera autonomía tanto en la enseñanza pública como en instituciones católicas.

Piden promover un desarrollo sostenible que respete tanto a la naturaleza como a las personas, ya que el modelo actual de desarrollo está basado en explotación sin cuidado y esto genera migraciones forzosas del campo a la ciudad o al exterior.

Por otra parte, expresan su preocupación por el cuidado de la “casa común”. Destacan la importancia de proteger el medio ambiente y cumplir con las leyes ambientales para garantizar un futuro saludable para todos.

Finalmente, instan al Gobierno a promover un desarrollo equitativo y centrado en el bienestar de las personas y comunidades. ‘‘No es aceptable seguir sosteniendo una administración pública que brinda respuestas pobres a situaciones de pobreza, que es la base de las desigualdades de nuestro Paraguay’’

‘‘En este tiempo cuaresmal, año de la oración y en este Día Mundial de la Mujer, miramos con esperanza a la mujer que dio vida a Jesús: ¡Que nuestra Madre, la Virgen de Caacupé, sea la estrella que nos oriente y acompañe!’’.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.