30 oct. 2025

CEP y religiosos califican de inaceptable el nepotismo

27147363

Asamblea conjunta. La CEP y la Conferpar reflexionaron sobre la realidad nacional.

GENTILEZA

Preocupados sobre diversos aspectos sociales y políticos del país, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) emitieron ayer un mensaje conjunto para las autoridades, fieles católicos y a la ciudadanía en el que señalaron la necesidad de respetar los derechos civiles y políticos, y a la vez denunciaron procederes arbitrarios que limitan la libertad de expresión y asociación.

También esto se da al exigir rendición de cuentas de la administración de los bienes públicos, el manejo clientelar del Estado a través de las ‘‘inaceptables’’ prácticas de nepotismo.

Los obispos y religiosos se reunieron en asamblea esta semana y reflexionaron sobre ‘‘las falencias y debilidades de las instituciones estatales’’ y al mismo tiempo, reconocieron ellos sus limitaciones en el proceso de acompañamiento a las necesidades del país.

Además, alertan sobre el avance del crimen organizado, incluyendo su influencia en la política y las instituciones públicas. ‘‘Ponerle freno es cuidar la soberanía de la República y la democracia”, señalan.

Denunciaron que las rutas del narcotráfico, tráfico de armas, rollos de madera e incluso trata de personas comparten espacios en las fronteras con otros tipos de grupos criminales, normalmente bajo complicidad de autoridades.

Educación. En el ámbito educativo, actual sistema educativo nacional debe tener una revisión profunda, respondiendo a una verdadera autonomía tanto en la enseñanza pública como en instituciones católicas.

Piden promover un desarrollo sostenible que respete tanto a la naturaleza como a las personas, ya que el modelo actual de desarrollo está basado en explotación sin cuidado y esto genera migraciones forzosas del campo a la ciudad o al exterior.

Por otra parte, expresan su preocupación por el cuidado de la “casa común”. Destacan la importancia de proteger el medio ambiente y cumplir con las leyes ambientales para garantizar un futuro saludable para todos.

Finalmente, instan al Gobierno a promover un desarrollo equitativo y centrado en el bienestar de las personas y comunidades. ‘‘No es aceptable seguir sosteniendo una administración pública que brinda respuestas pobres a situaciones de pobreza, que es la base de las desigualdades de nuestro Paraguay’’

‘‘En este tiempo cuaresmal, año de la oración y en este Día Mundial de la Mujer, miramos con esperanza a la mujer que dio vida a Jesús: ¡Que nuestra Madre, la Virgen de Caacupé, sea la estrella que nos oriente y acompañe!’’.

Más contenido de esta sección
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.