14 ago. 2025

CEP y religiosos califican de inaceptable el nepotismo

27147363

Asamblea conjunta. La CEP y la Conferpar reflexionaron sobre la realidad nacional.

GENTILEZA

Preocupados sobre diversos aspectos sociales y políticos del país, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) emitieron ayer un mensaje conjunto para las autoridades, fieles católicos y a la ciudadanía en el que señalaron la necesidad de respetar los derechos civiles y políticos, y a la vez denunciaron procederes arbitrarios que limitan la libertad de expresión y asociación.

También esto se da al exigir rendición de cuentas de la administración de los bienes públicos, el manejo clientelar del Estado a través de las ‘‘inaceptables’’ prácticas de nepotismo.

Los obispos y religiosos se reunieron en asamblea esta semana y reflexionaron sobre ‘‘las falencias y debilidades de las instituciones estatales’’ y al mismo tiempo, reconocieron ellos sus limitaciones en el proceso de acompañamiento a las necesidades del país.

Además, alertan sobre el avance del crimen organizado, incluyendo su influencia en la política y las instituciones públicas. ‘‘Ponerle freno es cuidar la soberanía de la República y la democracia”, señalan.

Denunciaron que las rutas del narcotráfico, tráfico de armas, rollos de madera e incluso trata de personas comparten espacios en las fronteras con otros tipos de grupos criminales, normalmente bajo complicidad de autoridades.

Educación. En el ámbito educativo, actual sistema educativo nacional debe tener una revisión profunda, respondiendo a una verdadera autonomía tanto en la enseñanza pública como en instituciones católicas.

Piden promover un desarrollo sostenible que respete tanto a la naturaleza como a las personas, ya que el modelo actual de desarrollo está basado en explotación sin cuidado y esto genera migraciones forzosas del campo a la ciudad o al exterior.

Por otra parte, expresan su preocupación por el cuidado de la “casa común”. Destacan la importancia de proteger el medio ambiente y cumplir con las leyes ambientales para garantizar un futuro saludable para todos.

Finalmente, instan al Gobierno a promover un desarrollo equitativo y centrado en el bienestar de las personas y comunidades. ‘‘No es aceptable seguir sosteniendo una administración pública que brinda respuestas pobres a situaciones de pobreza, que es la base de las desigualdades de nuestro Paraguay’’

‘‘En este tiempo cuaresmal, año de la oración y en este Día Mundial de la Mujer, miramos con esperanza a la mujer que dio vida a Jesús: ¡Que nuestra Madre, la Virgen de Caacupé, sea la estrella que nos oriente y acompañe!’’.

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.