08 oct. 2025

Centro Alberdeño realiza donación al comedor de Sara Servián

El Centro Alberdeño de residentes en Asunción donó un importante cargamento de verduras al comedor de doña Sara Servián, que se encuentra en el barrio Tablada de la capital.

nfisadobfnasdfa.jpg

Los niños del comedor de Sara Servián probando el almuerzo de este miércoles. | Foto: @churrivazquez

Los alimentos fueron donados por ciudadanos particulares en el marco de una campaña de recolección de víveres para los pobladores de Alberdi. Consisten en bolsas de papa, cebolla, tomate, zanahoria y otras hortalizas, según comentó el presidente de la organización, Gustavo Onieva, en contacto con ÚH.

“Nos hicieron llegar estas donaciones el lunes de tarde, justo al momento en que nosotros enviamos una donación importante el lunes por la mañana, vía Formosa”, informó.

“Como sabemos que hay gente que necesita, entonces les entregamos estos alimentos que quedaron a nuestra disposición”, añadió.

Contó que al mediodía de este miércoles fue con un grupo al comedor, donde en general están acostumbrados a recibir donaciones de comidas no perecederas y no verduras, como sucedió en este caso en particular. “Como les donan arroz, aceite y fideos, ellos necesitan verduras para completar, lógicamente, el círculo de alimentación”, refirió.

Asimismo, anunció que para este domingo 17 se prepara una actividad en la Ciclovía de San Lorenzo, a partir de las 10.00. La entrada será de alimentos no perecederos y en la ocasión actuarán Francisco Russo, Susana Zaldívar, Tierra Adentro, Odilio Román, Jagua ha Pirãi, KLD y Los Elegidos, entre otros.

También tienen previsto ofrecer asado a la estaca para quienes deseen degustar el almuerzo en el lugar. Onieva aseguró que recibieron 500 kilos de carne y estimó que esto alcanzará para 1.200 personas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.