16 oct. 2025

Centrales obreras protestan por atropellos y critican la política “nefasta” del Gobierno

Este 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador y los trabajadores se movilizan en repudio al atropello de los derechos laborales. Están congregados en la Plaza Italia de Asunción y tienen previsto llegar hasta la Catedral Metropolitana.

Trabajadores.jpg

Trabajadores y trabajadoras salieron a las calles para reclamar por los atropellos laborales.

Foto: Rodrigo Villamayor

En el Día del Trabajador, los trabajadores y trabajadoras se organizan para marchar por el microcentro de la ciudad de Asunción y hacer visibles sus reivindicaciones históricas: El desempleo y la falta de estabilidad laboral.

Se congregaron en la Plaza Italia y desde allí marcharán hasta la Catedral Metropolitana. Pasarán por la calle 14 de Mayo hasta Estrella y bajarán por Independencia Nacional.

Alberto Gaona, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), comentó a NPY el caso de una trabajadora que fue despedida, pese a sus 10 años de antigüedad, y que está en periodo de lactancia.

Puede leer: Sindicalistas convocan a marcha para el Día del Trabajador en Asunción

“Es una trabajadora despedida con 10 años de antigüedad y amamantando. Es una compañera que trabaja en Bingo Guaraní, empleada de la hija del diputado Yamil Esgaib. Ellos ya no le permitieron la entrada”, expresó con impotencia.

Gaona cuestionó el gobierno del presidente Santiago Peña y reprochó que están pisoteando los derechos de los trabajadores.

“Es una pena como este Gobierno está pisoteando los derechos, hay una ausencia total. Santiago Peña no sé dónde vive, él está mejor porque el pueblo está peor. Estamos siendo arrastrados por la política nefasta del Gobierno”, expresó.

Además, manifestó que este día no hay nada que festejar ni celebrar y pidió a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, a quien tildó de “inútil”, defienda a los trabajadores.

“Me dijeron que la ministra va hacer una misa, yo no sé por quién va a rezar. Acá hay desidia, necesidad y hambre”, arremetió.

Contar con un empleo se traduce en tener una fuente de ingresos para sobrevivir y es el camino para acceder a servicios básicos, como salud, alimentación, educación y vivienda digna.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.