02 oct. 2025

Central, Alto Paraná y Asunción, principales focos de feminicidios

El Centro de Documentación y Estudios informó este miércoles que en lo que va del 2022 suman 36 las víctimas de feminicidio y que Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas con más casos.

Feminicidio.jpg

El feminicidio se registró en una vivienda en el barrio San Isidro de Lambaré.

Foto: Archivo ÚH.

En lo que va del 2022, de los 36 casos registrados, 11 ocurrieron en el Departamento Central, constituyéndose así como la zona de más ocurrencia de feminicidios. En segundo lugar se ubica Alto Paraná, con cuatro casos, y luego, Asunción con tres víctimas.

En setiembre no se registraron feminicidios y los meses con más casos fueron junio y julio. Misiones es el único departamento que no registró feminicidio hasta la fecha, según el Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Estas víctimas de feminicidio forman una lista construida con los criterios establecidos en el artículo 50 de la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia y otros criterios institucionales; se consideran casos de mujeres trans, aclarando y visibilizando cuando se trata de ello (este año no hay casos), según explicaron desde la organización.

Además, se tienen en cuenta las voces de testigos o familiares, independientemente del criterio o la carátula fiscal, y los casos de niñas cuyas muertes se producen a causa de abuso sexual, tal como establece el inciso “c” del artículo 50 de la citada legislación.

El Centro de Documentación y Estudios explica que en los otros años ocurrían más casos de feminicidios durante los meses de verano y que en este 2022 el aumento se dio en junio y julio.

Nota relacionada: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

Son dos las paraguayas que fueron víctimas de feminicidio en el exterior. Ellas fueron identificadas como Estefanía Beatriz Benítez, de 32 años, quien fue asesinada por su pareja el 15 de febrero en Posadas, Argentina; y Angélica Villalba, de 27 años, asesinada el 17 de mayo en Barcelona, España.

Los registros del observatorio se construyen a partir de publicaciones hechas en los distintos medios periodísticos.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer tiene un registro de 33 víctimas de feminicidio en lo que va del año en nuestro país y una mujer asesinada en el exterior, totalizando así una cantidad de 66 huérfanos.

Más contenido de esta sección
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
El médico forense Cristian Allegretti brindó detalles en la tarde de este miércoles de la autopsia realizada al cuerpo del empresario Luis Montanaro, de 41 años, quien fue hallado sin vida este martes en su residencia en Mariano Roque Alonso.
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.