21 ene. 2025

Celeste dice que Cartes fue el que presionó por la ex ministra

La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla manifestó que el presidente de la República, Santiago Peña, nombró a Alicia Pucheta, ex ministra de la Corte, como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM) por presión del ex presidente Horacio Cartes.

“No solamente no hubo comunicación de la vacancia, porque no hay vacancia, porque sigue (Enrique) Kronawetter ejerciendo su mandato (de representante del Ejecutivo ante el CM), su mandato no ha vencido. Esto es similar a que el presidente de la República quiera cambiar los senadores a los tres años (duran cinco), y eso es lo que está haciendo, por más de que no sean electos por el pueblo”, dijo. Indicó que no sabe por qué el mandatario cede a la presión de la calle España, con relación al domicilio de Horacio Cartes, y advirtió que le irá mal si continúa.

“Los mandatos tienen que ser cumplidos, y acá tuvimos un caso similar con el subcontralor Augusto Paiva en el 2019, pero revisamos y no existe una figura para ello... Están ejecutando un copamiento y es una presión del cartismo más que una decisión del presidente”, dijo.

Están ejecutando un copamiento y creo que es una presión del cartismo más que una decisión del presidente. Celeste Amarilla, senadora del PLRA.

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.