28 ago. 2025

Celebración y algarabía entre campesinos por aprobación de subsidio

Los campesinos festejaron frente al Congreso la aprobación de los proyectos de emergencia campesina y de rehabilitación financiera por parte de la Cámara de Diputados.

campesinos festejan.JPG

Los campesinos festejaron la votación a favor del subsidio de sus deudas. Foto: Dardo Ramírez.

Tras un largo debate, finalmente 38 diputados votaron a favor de aprobar el proyecto de ley de subsidio a los campesinos, mientras que 27 votaron en contra. De esta manera quedó sancionado y fue remitido el documento al Poder Ejecutivo.


Luego de cuatro semanas los campesinos lograron el subsidio estatal para sus deudas y eufóricos, con cánticos y gritos, festejaron el logro de sus reclamos en la Plaza de Armas.

Luis Aguayo, dirigente campesino, manifestó en comunicación con Telefuturo que mientras no tengan la ley en sus manos no van a cantar victoria.

Los mismos quedarán en la plaza a esperar la promulgación de la ley y hacen un llamado a más campesinos a que vengan hasta la capital del país.

Durante el debate en torno al proyecto se registraron disturbios en la plaza frente al Congreso. Campesinos echaron las vallas de seguridad, pero todo fue contenido por policías y líderes campesinos que llamaron a la calma.

Según establece el documento aprobado, los beneficiarios serán aquellos campesinos que cuentan con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51 millones aproximadamente).

Esta ley, además, establece que los beneficios otorgados por la misma no privarán a los beneficiarios del derecho de ser sujetos a nuevos créditos.

El tercer artículo establece que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), conjuntamente con las organizaciones de bases municipales, departamentales y nacionales, elevará al Ministerio de Hacienda y a la Contraloría General de la República la nómina completa de los beneficiarios.

Las deudas que no estén relacionadas a la producción agropecuaria no serán reconocidas por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.