05 oct. 2025

CDE: Se disfrazan de gestores para lucrar con las denuncias laborales

Un grupo de supuestos gestores estaría lucrando al aprovechar la vulnerabilidad de los trabajadores que acuden a la Oficina Regional del Trabajo para denunciar violaciones de sus derechos laborales.

gestores en oficina regional del trabajo

La ministra del Trabajo se comprometió a investigar y a desmantelar el esquema si se confirma su existencia.

W. F.

Un equipo de asesoría jurídica del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) se instalará la próxima en la Oficina Regional del Trabajo de Ciudad del Este, Alto Paraná, para investigar la existencia de un supuesto esquema que se aprovecha de los trabajadores incautos.

Se trata de un supuesto grupo de gestores que ofrecen sus servicios con la promesa de agilizar trámites y garantizar resoluciones favorables a sus demandas. Este problema, que según se señala lleva tiempo ocurriendo, ha generado ingresos ilícitos para estos gestores, quienes exigen dinero a los trabajadores que buscan justicia laboral.

La denuncia sobre esta situación fue recibida por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, durante su visita, ayer, a la ciudad. “Me informaron de que hay personas que se hacen pasar por gestores y que están constantemente dentro de la institución”, afirmó la ministra.

Recalde adelantó que el caso está siendo remitido a la asesoría jurídica. “Me enteré con más detalles sobre esta cuestión. Vamos a tomar las medidas que correspondan, porque ninguna persona puede actuar como gestor e instalar una oficina dentro de un predio público para lucrar con una necesidad o una violación de un derecho laboral”, comentó.

La ministra se comprometió a investigar la denuncia a fondo y desmantelar el esquema si se confirma su existencia. “Para eso existen las instituciones, y vamos a solucionar este problema. Se ha tomado nota y la próxima semana vendrá gente de la asesoría jurídica para verificar esta situación y ver quiénes son estas personas y cuál es su verdadera intención”, dijo.

Recalde también mencionó que le informaron sobre la ubicación cercana de las oficinas de estos supuestos gestores y enfatizó la importancia de que los trabajadores no se dejen engañar por esta situación. “Esto también ocurrió en Asunción y Central. Fue una lucha para nosotros, pero logramos resolverlo. Había muchos abogados que realizaban este tipo de trabajo, y finalmente pudimos dialogar con ellos, y hoy ya no existe esa práctica. Si se puede resolver con voluntad, se puede”, agregó.

Control

La ministra acompañó ayer operativos de inspección y fiscalización laboral en Alto Paraná. Previamente, visitó la Dirección Regional de Trabajo para interiorizarse sobre las acciones y actividades que se están llevando a cabo en la región. Durante su visita, se reunió con los funcionarios, destacando la importancia de la protección laboral y la promoción de los servicios del Ministerio de Trabajo en el Este del país.

Recalde informó que están trabajando en Ciudad del Este para reducir el nivel de informalidad laboral. Explicó que el primer trabajo se realizó en Asunción y Central con resultados positivos, y ahora se ha iniciado en esta parte del país, para lo cual se han desplegado equipos de fiscalización en la zona desde ayer.

“Hemos visto que los denunciantes venían y no se hacía nada con eso, así que restablecimos y fortalecimos nuestra Dirección de Inspección. Hoy tenemos más de 500 empresas inspeccionadas, que han alcanzado a más de 10 mil trabajadores. Eso se aplicó en Asunción, y ahora lo trasladamos a Ciudad del Este”, indicó.

Confianza

La ministra enfatizó que los trabajadores deben confiar en que los servicios son gratuitos y que nadie tiene derecho a cobrarles. “Tienen el derecho de recibir el 100% de sus indemnizaciones aquí en la oficina”, añadió.

Recalde subrayó la importancia de que los trabajadores vuelvan a confiar en la institución. “Deben saber que los servicios son gratuitos y que serán atendidos correctamente. Las denuncias no solo se pueden hacer de manera presencial, sino también a través de WhatsApp, mediante un número disponible para todo el país”, resaltó.

Además, indicó que las denuncias también pueden hacerse a través de la web o vía telefónica, incluso de manera anónima, lo cual ya se está implementando. “Para comunicar mejor todas estas nuevas medidas en temas laborales, es por eso que estoy aquí. Estuve hablando con todos los funcionarios para que también entiendan cuál es la línea de nuestro gobierno y que se atienda correctamente a la gente y se le dé una respuesta”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.