05 ago. 2025

CDE: Se destraba en parte el conflicto con choferes de plataformas digitales

La Junta Municipal accedió a modificar la ordenanza que regula el transporte por aplicativos; pero sin tocar la exigencia de tener habilitación de la Comuna esteña, el seguro obligatorio y la ITV al día.

28966363.jpg

Presión. Los plataformeros expresaron su rechazo a la ordenanza con una serie de protestas.

ARCHIVO

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Tras semanas de tensión y manifestaciones por parte de los conductores de plataformas digitales, la Junta Municipal de Ciudad del Este, Alto Paraná, finalmente, aprobó una versión modificada de la ordenanza 017/2024 que regula este servicio.

De esta manera, la capital departamental se convierte en el segundo Municipio, después de Hernandarias, en regular este servicio.

La decisión fue tomada durante la sesión ordinaria del martes pasado, cuando los concejales avalaron el dictamen de la Comisión Asesora de Legislación, que recomendaba aceptar el veto del intendente Miguel Prieto Vallejos, sobre ciertos puntos conflictivos de la normativa.

Estas modificaciones reflejan un intento de equilibrar la regulación del transporte por aplicativo con las demandas de los conductores, quienes habían expresado su descontento con las restricciones previas. La actualización de la ordenanza busca así mejorar el servicio y garantizar la seguridad, tanto de los conductores como de los pasajeros, en Ciudad del Este.

Los concejales, atendiendo a las demandas de los trabajadores del volante, decidieron flexibilizar algunos de los requisitos más polémicos, como la exigencia de la licencia tipo A y la antigüedad máxima de los vehículos.

Con esta decisión, los conductores de plataformas podrán ofrecer el servicio con licencia de conducir de categoría Particular y se permite el uso los vehículos tengan hasta 15 años de antigüedad, en lugar del límite previo de 10 años.

EN DETALLE. La ordenanza actualizada sigue imponiendo requisitos específicos para los conductores de plataformas digitales. Estos deben obtener la habilitación del vehículo y el registro de conducir expedidos por la Comuna esteña, además de llevar uniformes identificatorios, adhesivos y el código QR de habilitación municipal en un lugar visible del vehículo. Los automóviles deben contar con seguro para pasajeros y contra terceros.

A su vez, los conductores deben presentar antecedentes policiales y judiciales, un certificado de vida y residencia en CDE, y ser electores de la capital departamental. Este punto también fue bastante polémico, pero dividió el criterio de los mismos plataformeros, pues los locales sí están de acuerdo, no así los que son de otros municipios.

También se exige acreditar el buen funcionamiento del vehículo, incluyendo dirección, frenos y luces, y someterlo a una Inspección Técnica Vehicular (ITV) anual.

Además, los vehículos deben estar equipados con extintor, baliza, gato hidráulico, neumático de auxilio y botiquín de primeros auxilios.

sanciones. La transgresión de cualquiera de estas obligaciones implicará multas que oscilan entre cuatro y 20 jornales mínimos, unos G. 2.152.000, aplicados por la Policía Municipal de Tránsito y los juzgados de faltas municipales.

Además, la ordenanza establece la creación del registro de prestadores de servicios de plataformas digitales, que será gestionado por la Municipalidad con la participación de asociaciones reconocidas, otro punto cuestionado, pero que no fue modificado.

EQUILIBRIO. Con estas modificaciones, los concejales buscan equilibrar, entre lo exigido y lo inicialmente establecido en la ordenanza que establece la regulación del transporte por aplicativo con las demandas de los conductores, quienes habían expresado su descontento con las restricciones previas.

La actualización de la ordenanza busca así mejorar el servicio y garantizar la seguridad, tanto de los conductores como de los pasajeros, en la capital del décimo departamento.

Sin embargo, según la Junta Municipal la ordenanza mantiene una serie de requisitos considerados fundamentales para garantizar la seguridad y la calidad del servicio, como la habilitación municipal, el seguro obligatorio y la inspección técnica vehicular.

Más contenido de esta sección
El aroma del reviro recién preparado se apoderó este miércoles de la Plaza de la Libertad, frente a la sede administrativa municipal de Presidente Franco, durante la segunda edición del Festival del Reviro, un evento que comienza a consolidarse como tradición local.
En la ciudad de Santa Rosa Misiones, un grupo de mujeres transforman las maderas y sus vidas en un curso de carpintería desarrollado por el SNPP.
Todo empezó en 1996 y desde entonces una importante cantidad de agricultores de pequeñas fincas del distrito llevan –cada sábado- su producción a la Agroferia, que se lleva a cabo en esta ciudad en Colonias Unidas, Itapúa.