20 sept. 2025

CDE: Padres toman escuela exigiendo docentes y más infraestructura

Integrantes de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) de la escuela María Auxiliadora en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, reclamaron rubros y la falta de docentes en la institución, dejando a la deriva a más de 150 niños. Piden una pronta respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias.

WhatsApp Image 2023-02-20 at 21.44.26.jpeg

Integrantes de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) de la escuela María Auxiliadora en Ciudad del Este reclamaron la falta de docentes.

Foto: Edgar Medina.

La Escuela Básica N° 6.924 María Auxiliadora, ubicada en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue tomada por padres y maestros integrantes de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE), a pesar de las intensas lluvias. Los mismos exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que contraten a más docentes para los grados del nivel inicial.

Según las denuncias presentadas por la ACE, de 400 alumnos matriculados en la institución, 150 son directamente afectados por no contar con docentes. Entre los grados más afectados están los del nivel inicial, jardín y preescolar.

cde.mp4

"(Los padres) recibieron la sugerencia de realizar un sorteo para ver quiénes quedan y quiénes deberán buscar otras instituciones para estudiar este 2023", mencionó en su denuncia Claudia Kriger, presidenta de la ACE.

Así también, el segundo grado no cuenta con maestra y necesita cubrir la cátedra de matemática. En tanto, el quinto grado no cuenta con docente de inglés, cuya encargada debe cubrir otros grados, informó el corresponsal de Última Hora, Edgar Medina.

Kriger agregó que desde hace varias semanas vienen golpeando las puertas de las dependencias departamentales del MEC, sin tener respuesta a sus solicitudes. Indicó que en la Supervisión fueron atendidos por dos secretarias, quienes a duras penas recibieron la nota que remitieron al MEC, con relación al problema que tienen con la falta de rubros y docentes.

La presidenta mencionó —indignada— que las autoridades le recomendaron que hagan un sorteo para ver qué alumno queda y cuál será enviado a la Escuela Augusto Roa Bastos, la cual se sitúa a dos kilómetros de distancia.

Los padres lamentaron esta postura y más aún considerando que no cuentan con los recursos para cambiarlos de institución o enviarlos lejos. También sienten que teniendo una institución al alcance de sus manos, la misma no cuente con docentes.

Para completar las quejas, indicaron que la asesora pedagógica está cubriendo otro grado y cada vez son menos las docentes que se encuentren en el sitio.

“Necesitamos que la supervisión nos envíe docentes capacitados para educar a nuestros niños. En las supervisiones hay montones de docentes solo calentando asientos, cobrando rubros y nosotros necesitamos de ellos”, afirmó Porfirio Fernández Chaparro, uno de los padres. Éste señaló que tiene dos hijos estudiando en la institución, dos que ya concluyeron, incluso dos nietos que están en Nivel Inicial y necesitan estudiar allí.

Lea más: MEC advierte con cortar subvención a colegios que cobren “matrículas siderales”

Otra de las quejas son las paupérrimas condiciones en las que se encuentran los salones. Cuatro de sus aulas están en peligro de derrumbe, las mismas están siendo consumidas por las termitas y los techos empeoran con cada lluvia, las cuales causan una inundación en las clases.

“Lástima que las escuelas grandes son beneficiadas cada año con obras por amiguismos, siendo que ya no necesitan esas obras. Así se olvidan de nuestra escuela, como marginando a la comunidad educativa (de aquí). Las obras que tenemos fueron luchas y miles de pedidos enviados a través de los canales correspondientes”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por sus publicaciones sobre la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.