17 nov. 2025

MEC advierte con cortar subvención a colegios que cobren “matrículas siderales”

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, indicó que recibieron varias denuncias de cobro de matrículas muy elevadas en colegios subvencionados. Dijo que están con las averiguaciones correspondientes y anunció el corte de las subvenciones en caso de irregularidades.

mec aulas.jpg

El año escolar 2021 sería bajo la modalidad híbrida.

Foto: Gentileza.

Nicolás Zárate, ministro de Educación, señaló a radio Monumental 1080 AM que el sistema educativo cuenta con al menos 648 escuelas subvencionadas y que le cuestan al Estado unos USD 40 millones anuales.

“Nunca lo dije, pero estoy analizando cortar la subvención a los colegios y escuelas privadas que están cobrando matrículas siderales. Voy a intervenir y lo voy a hacer antes de irme”, afirmó y sostuvo que hay colegios que están cobrando una matrícula como una institución privada.

Al respecto, el secretario de Estado detalló que hay un equipo que actualmente realiza el relevamiento de datos, averiguando las matrículas. “En 30 días vamos a tener bien claro todo. A quien se atreva a cobrar una matrícula sideral le vamos a cortar”, amenazó.

Lea más: MEC reconoce fracasos y pide más impuestos para invertir en educación

El titular de la cartera educativa explicó que ya son varias las denuncias que reciben, donde incluso reportan el cobro de G. 600.000 en concepto de inscripción.

“Tenemos varias denuncias de que están cobrando caro las matrículas y cuotas en algunos colegios subvencionados, algo que no corresponde. Estamos esperando el informe y les vamos a cortar”, enfatizó.

Más temprano, Zárate abordó los temas pendientes en materia de educación y reconoció su fracaso al no conseguir mayor inversión para el sector. En este primer día de clases se espera que más de 1.200.000 niños, niñas y jóvenes acudan a las instituciones educativas.

Hay 12.000 aulas en mal estado, de las cuales 200 están en riesgo de derrumbe.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.