05 sept. 2025

CDE: En barrio inundado hay poca fe en resolución de las autoridades

La historia se repite con cada temporal, a causa del taponamiento del cauce del arroyo Acaraymí. Los pobladores ya no saben a quién recurrir. Hubo 8 ahogados en los 20 años de lucha que llevan.

30194023

De nunca acabar. Los pobladores ya presentaron más de 50 notas de pedido de solución.

ARCHIVO

En el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, los pobladores tienen poca esperanza de que las autoridades de la Municipalidad, la Gobernación y la Itaipú Binacional solucionen el problema de las inundaciones registradas, con cada lluvia torrencial, a causa del taponamiento del cauce del arroyo Acaraymí. Las aguas llegan hasta 1,5 metros de altura en las casas y ya hubo ocho ahogados durante ese lapso.

Esto a pesar de las iniciativas surgidas en la Junta Departamental y la Junta Municipal, que declaró emergencia hidroambiental, en busca de una solución al problema.

Federico Acuña, que fue presidente de la comisión vecinal durante cinco años, hace tres meses decidió dejar el cargo porque se cansó de realizar pedidos ante las instituciones, sobre los problemas que sufren unas 120 viviendas, afectadas por la falta de un diseño adecuado de obras de envergaduras realizadas en el sector, sin prever los desagües fluviales.

MÁS DE 50 PEDIDOS. En la Junta Departamental se decidió realizar un trabajo interinstitucional que involucre a la Municipalidad y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para la limpieza del arroyo colmatado, mientras que en la Junta Municipal se declaró emergencia hidroambiental, en la última sesión extraordinaria, pero la historia se sigue repitiendo. “Se presentaron más de 50 pedidos en los últimos años, entre ellos a Itaipú. Se funden los muebles, se inunda la escuela y ahora hay una prohibición de innovar en la propiedad de la familia Stroessner, por donde cruza el arroyo taponado del Acaraymí”, lamentó.

Acuña refirió que la lucha viene de más de 20 años y en el transcurso del tiempo se construyeron 20 desagües fluviales hacia el barrio, que se convierten en arroyos y al alcanzar el Acaraymí rebota e inunda el barrio, provocando el efecto palangana.

MINUTA. “Es un problema estructural que enfrentan hace décadas. Con cada precipitación sufren del problema, conocido como efecto palangana, se agravó con el desborde del arroyo Acaraymí”, señala la minuta aprobada en la Junta de CDE.

Recuerdan que las inundaciones provocan evacuaciones, exponen a los habitantes al riesgo y la vulnerabilidad social. Esto disminuye la calidad de vida de los habitantes, por lo que requería inmediata atención. Para el efecto, sugirieron activar en forma urgente un plan, para mitigar los impactos negativos en el ecosistema.

“Ya vinieron muchos a realizar el estudio, pero no se hizo ni siquiera limpieza del arroyo Acaraymí”, afirmó Acuña, sobre las iniciativas de las autoridades. El vecino recordó que la excusa de siempre es que no tienen presupuesto.

“El intendente Miguel Prieto prefiere trabajar con los asentamientos, que no pagan un solo centavo de impuestos. Es un capricho personal”, afirmó.

Sobre el proyecto de la Junta Departamental esteña sostuvo que hay varios concejales que no quieren trabajar con Prieto, por una puja política, por lo que no ve que se concrete el proyecto de limpieza del arroyo taponado.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.