05 nov. 2025

CDE: Destaponan desagüe del Lago de la República para prevenir desbordes

Una gran cantidad de desperdicios fueron arrastrados por el caudal a través del arroyo Amambay, principal tributario de este espejo de agua. La limpieza está a cargo de una empresa contratada por Itaipú Binacional.

26095978

Limpieza. El despeje de la zona de desagüe del lago es crucial para evitar desbordes del lecho y raudales en los días lluviosos.

w. f.

Una ingente cantidad de restos de arbustos, camalotes y desperdicios de todo tipo fueron retirados ayer de la boca de desagüe del dique de contención del lago de la República de Ciudad del Este. Fueron arrastrados por la correntada generada a raíz de la copiosa lluvia caída el fin de semana último. En esa ocasión, se formaron peligrosos raudales –acompañados del desborde de varios arroyos– que se llevaron a su paso a vehículos y transeúntes.

El trabajo estuvo a cargo de una cuadrilla de obreros perteneciente a una empresa contratada para el efecto por la Itaipú Binacional. La firma tiene su planta de tratamiento de agua en uno de los costados de este lago y asegura el vital líquido para las diferentes áreas habitacionales (1, 2, 3, 4, 5 y 8), pertenecientes a la entidad hidroeléctrica.

La basura arrastrada al lecho del lago provino del arroyo Amambay, que es su principal afluente. En la zona del puente Pesoa, la Comuna había instalado una barrera para evitar que la basura llegara al lecho, pero debido al raudal y al desborde del arroyo, literalmente pasó por encima. De la misma forma, los arbustos de diferentes plantas llegaron al espejo de agua.

En cuanto a los restos de camalotes, estos fueron cultivados en el extremo sur en los años ‘90, pero comenzaron a crecer sin control, por lo que cada cierto tiempo se desprenden y terminan en el dique de contención, donde son retirados regularmente.

INTERVENCIÓN. La Municipalidad, a través de las direcciones de Medio Ambiente y Servicios Generales, viene trabajando en la limpieza, conservación y reforestación de la franja de protección del arroyo Amambay desde 2019. Estas intervenciones permitieron retirar toneladas de basura del cauce.

La tarea es acompañada por un trabajo de concienciación, buscando la participación de la comunidad. Pero, a juzgar por lo observado con el fenómeno El Niño, que provocó grandes caídas de lluvia entre los meses de octubre, noviembre y esta primera semana de diciembre, no tuvo mucho efecto. Hay mucha basura por todas partes.

Además, varios asentamientos urbanos están instalados en la franja de protección de los arroyos que cruzan la ciudad. Este fenómeno urbano se observa tanto en el arroyo Amambay como en Acaraymi y otros cauces hídricos. Hasta el momento, la Comuna y las instituciones del Estado, no tienen un programa destinado a ese sector de la población que es el más golpeado en cada lluvia y desborde de los arroyos.

Reserva. El registro oficial de la Municipalidad y la Itaipú revelan una gran riqueza natural en el lago, donde conviven 68 especies de aves, de las cuales dos están catalogadas como amenazadas de extinción, entre 97 especies de árboles y 95 de hierbas, que lo convierten en el pulmón de la ciudad. Entre los animales se encuentran los yakares hu, que son reptiles no originarios del bosque Atlántico del Alto Paraná, cuyas imágenes ya forman parte de la postal de la ciudad.

Las primeras mejoras de infraestructura fueron introducidas entre los años 2014 y 2016 con caminos, ciclovías, parques infantiles, miradores y máquinas para hacer ejercicios al aire libre, así como el anfiteatro para actividades culturales.

Más contenido de esta sección
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.