31 may. 2024

CDE: Comuna busca recuperarse del desorden financiero y administrativo

Proyectan reducir gastos indebidos y mejorar recaudación. A fin de año estiman que se ahorrarán G. 30.000 millones. Los funcionarios municipales ahora pasan a cobrar vía tarjeta de débito.

Novedades. Varios son los cambios que la Municipalidad proyecta realizar para mejorar su economía, anunciaron.

Novedades. Varios son los cambios que la Municipalidad proyecta realizar para mejorar su economía, anunciaron.

“Casi un mes de trabajo llevó armar el rompecabezas, referido a la administración de las finanzas municipales de Ciudad del Este”, explicó el economista Daniel Pereira Mujica, director de Administración y Finanzas de la Comuna local. En este momento se está trabajando la optimización del uso de los recursos municipales en los diferentes frentes.

Ahora empezamos a hacer que el sistema se vuelva más eficiente. El ahorro estimado orillará los G. 30.000 millones al cierre del presente año, en pago a jornaleros, combustible, impresión de papeles, compra de materiales, entre otros.

Entre G. 1.500 y G. 2.000 millones se ahorrarán mensualmente solo eliminando a planilleros y personas que no cumplían una función específica en la institución.

Durante la administración de Sandra McLeod de Zacarías, solo en el rubro de combustible el gasto mensual era de G. 600 millones; este monto se redujo a la mitad durante la intervención de Carolina Llanes. Ahora llega a G. 98 millones.

“Comparando con el uso de la época de los Zacarías, observamos que vamos a ahorrar millones. En papelería se gastaban 4 a 5 veces de lo que se necesitaba. Era una máquina de comprar cosas esta Municipalidad. Con decirte que el año pasado se licitaron, por ejemplo, 1.860.000 recibos y cuando cruzamos la información encontramos que la Comuna facturó con 400.000. Todo vamos a ir recortando”.

RENDIMIENTO. Otras fuentes de recaudación vienen mejorando su rendimiento. “El Mercado de Abasto ha cuadruplicado su recaudación, lo mismo ocurre por faenamiento de animales. La Terminal de Ómnibus también. Una vez que cerremos todos los datos vamos a tener un cuadro comparativo completo y brindar todos los datos a la comunidad”.

La institución en general es deficitaria. Tiene más gastos que ingresos. “Ahora debemos trabajar para que vuelva a tener superávit. Ir cubriendo las deudas. La única forma de lograr eso es reduciendo gastos indebidos”.

En otro momento explicó que se buscará mejorar la recaudación. “Según un estudio que tenemos solo el 30% de la población de Ciudad del Este abona su impuesto inmobiliario y los que pagan, pagan mucho, pero el 70% de los esteños no pagan nada. Necesitamos que toda Ciudad del Este pague”.

Manifestó que se está haciendo un estudio técnico, se va a aplicar mucha tecnología, con lo cual se realizará un cobro más justo y eficiente.

Agregó que grandes contribuyentes están esperando la exoneración de multa y recargos.

“Eso se está analizando con asesoría jurídica, porque tenemos que ajustarnos a lo que dicen las normas legales y eso se está conversando y viendo la forma. Si se consigue, muchos contribuyentes se acercarán para ponerse al día, con lo cual vamos a buscar tener una mejor recaudación”, acotó.

Comentó que se está buscando transparentar todo el proceso de pago al personal municipal. Lamentó el ambiente caótico en que se manejaba la administración municipal.

70 por ciento de la población no paga impuesto inmobiliario, según un estudio que realizó la Comuna de CDE.

Ya no utilizarán cheques para pagar salarios
Se han entregado un poco más de 1.200 tarjetas de débito. Lo que falta se estará comunicando vía Recursos Humanos al banco. “Con esto estaremos pagando los haberes correspondientes vía tarjeta magnética. Explicó que la Comuna va a ahorrar trabajo y el pago de horas extras a funcionarios. El mes pasado, cerca de dos mil cheques fueron firmados por el intendente Miguel Prieto. “Lleva mucho tiempo y horas de trabajo, que se traducen en costo al final porque se tienen que pagar horas extras”.
En otro momento comentó que hasta ahora se encontró una lista de cheques que quedaron pendientes. “Estamos notando que se falsificaban firmas, se inventaban funcionarios y se estaban sacando cheques, con esto también creamos un sistema de control y otra cuestión es que estamos abaratando gastos bancarios en este caso. Ya no vamos a usar cheques”.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.