08 ago. 2025

Potî suma contratos no ganados tras historial de cuestionamientos

A pesar de ser uno de los proveedores “mimados” del Estado, la firma Potî SA esta vez no quedó con un millonario contrato por más de G. 2.100 millones en el Gabinete Civil.

28146117.jpg

Denuncias. Trabajadores de la firma reclamando derechos.

La firma Potî SA, de Alberto Palumbo, se presentó recientemente a una licitación de G. 2.115.258.012 del Gabinete Civil de la Presidencia de la República. Sin embargo, no fue adjudicada. Las empresas ganadoras resultaron ser Clean & Clean Paraguay Sociedad Anónima por G. 892.038.012 y Puro Limpio SA por G. 1.223.220.000.
Con esto, suman 14 licitaciones de un total de 16 en las que se presentó la firma y no quedó entre las ganadoras, solo teniendo en cuenta en las que se presentó durante el presente año. Algo que no ocurría en años anteriores ya que la empresa tiene ganados un total de 21 contratos con el Estado desde julio del 2017 hasta la actualidad, 15 de ellos, durante el pasado gobierno de Mario Abdo Benítez (2018 – 2023).

Antecedentes. La empresa Potî SA, de Alberto Palumbo, registró una gran cantidad de contratos ganados durante el pasado Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Desde la asunción de Benítez en agosto del 2018 hasta el cierre de su gestión en el Ejecutivo, la empresa de limpieza ganó un total de 15 contratos con el Estado, que sumados, dan un total de G. 74.030.705.557 (USD 9.937.007 al cambio actual).

Si se tiene en cuenta los contratos ganados desde el 2017, poco antes de la asunción del ex mandatario, hasta la fecha, el monto incrementa, aún más ya que la cantidad de licitaciones ganadas aumenta a 19 contratos por G. 181.306.913.557 (USD 24.336.498). Esto, sumados también los que la firma se presentó dentro de consorcios.

Lo llamativo es que a pesar de la millonaria suma que recibió la firma por la prestación de sus servicios, esté registrando una “lluvia” de denuncias laborales de sus ex funcionarios ante el Ministerio del Trabajo. Algunos de los motivos son la indemnización y el aguinaldo proporcional, además de otras situaciones como el preaviso y las vacaciones.

Convocantes. De las 19 licitaciones ganadas con el Estado entre el 2017 y 2023 (hasta el término del Gobierno de Abdo), Potî ganó más licitaciones con el Instituto de Previsión Social (IPS) con cinco contratos. Luego con dos adjudicaciones con la firma están; el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Congreso Nacional.

Además, con un contrato cada uno se encuentran el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de la Mujer, entre otros más.

Solo con el IPS, Potî ganó contratos por un total de G. 145.388.435.937 (USD 19.515.226).

Esto representa poco más del 80% del valor de los contratos ganados por la firma de Palumbo.

DNCP. Tras el último contrato ganado por la firma por G. 11 mil millones en el SNPP, Contrataciones Públicas (DNCP) decidió abrir un sumario para investigar posibles irregularidades.

28146097.jpg

Sumario. La DNCP investiga licitación ganada por Potî.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.