08 ago. 2025

CDE: 113 personas cumplieron prisión preventiva, pero siguen sin condena

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) detectó 113 casos de pena anticipada en los centros de reclusión de Alto Paraná. Además, intervinieron para la inmediata liberación de dos personas que ya cumplieron su condena, pero seguían recluidas.

Mecanismo.jpg

El MNP visitó los centros de reclusión en Ciudad del Este.

MNP Facebook.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) detectó 113 casos de pena anticipada en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la Penitenciaría de Mujeres Juana María de Lara y en el Centro Educativo de Adolescentes, del Departamento de Alto Paraná.

Los integrantes del organismo revisaron los expedientes judiciales y se entrevistaron con personas privadas de libertad en el marco del programa piloto de prevención de la pena anticipada.

Según el MNP, este viernes encontraron tres casos en el Centro Educativo, cuatro casos en la Penitenciaría de Mujeres y 106 casos en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

El abogado Dante Leguizamón explicó a Última Hora que la pena anticipada se da cuando ya pasaron los plazos de la prisión preventiva y la persona sigue en espera de su juicio. Esto se debe a una “morosidad judicial” por alguna suspensión de una audiencia o por no llevarse a cabo los juicios.

Lea más: MNP denuncia superpoblación crítica en 65% de cárceles

Tras culminar las actividades en Alto Paraná se clasificarán datos sobre los casos detectados que luego serán derivados a las autoridades jurisdiccionales correspondientes. Con esto, buscan la revocatoria de la prisión preventiva.

Según Leguizamón, la persona con pena anticipada debería salir en libertad a la espera de la finalización del proceso.

Del relevamiento de datos participaron voluntarios de universidades de Ciudad del Este, así como docentes.

Por otro lado, el MNP intervino para la liberación de dos personas que ya habían cumplido su condena, pero seguían recluidas por motivos injustificados.

Igualmente, detectaron casos de personas con graves problemas de salud y de extranjeros que no contaban con asistencia legal.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.