17 nov. 2025

MNP denuncia superpoblación crítica en 65% de cárceles

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este viernes su informe anual de gestión 2017, en el que denuncia que el 65% de los penales del país se encuentran con una superpoblación crítica.

tacumbú2.JPG

Seguirán con la medida de fuerza hasta que tengan respuesta. Foto: Archivo.

El informe detalla la situación penitenciaria de nuestro país y expone que a marzo de 2018 hay 14.326 personas privadas de libertad en sitios habilitados para 9.511 personas. Además, expone que el 65% de las peninteciarías se encuentran con sobrepoblación crítica, el 25,5% con sobrepoblación y solo el 8% no presentan este problema, de acuerdo con el MNP.

Así también, los datos refieren que el 83% de las mujeres privadas de libertad son madres con hijos pequeños y que solo dos penales cuentan con sectores destinados para que las mujeres puedan permanecer con sus hijos. Así mismo, se detalla que de las 166 muertes dadas bajo custodia del Estado, entre 2013 y 2016, 97 se produjeron por cuestiones relacionadas con la atención de médica.

La actual presidenta del MNP, Soledad Villagra, estuvo a cargo de la presentación, junto a la presidenta saliente, Stella Maris Cacace. Desde el Mecanismo señalaron que el desafío de las fuerzas públicas es que funcionen dentro de la legalidad para la prevención de la tortura, los malos tratos y todo tipo de violación de los derechos humanos, ya que las situaciones de abuso generan preocupación.

“Si vamos a entrenar gente (policías de élite) para perseguir la delincuencia, no podemos convertir a esa gente en delincuentes. Es un contrasentido que para perseguir a quien no cumple la ley, se le permita incumplir la ley a la fuerza pública”, sostuvo Villagra.

Remarcó que la impunidad es un flagelo y que a los agentes que cometan prácticas abusivas se los debe castigar administrativa y judicialmente.

Otro aspecto que preocupa al MNP es la situación carcelaria, especialmente en lo que respecta a malos tratos, abuso del aislamiento como sanción, abuso de los traslados, hacinamiento, condiciones de vida precarias y falta de garantías al derecho a la salud.

Igualmente, se puntualizan como preocupaciones la protección en los primeros momentos de la detención, el abuso de la prisión preventiva y las muertes bajo custodia, según indicaron desde el Mecanismo.

Más contenido de esta sección
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.