04 nov. 2025

CBI colectó testimonios “contundentes” sobre usura, según Querey

El titular de la Comisión Bicameral de Investigación al Lavado de Dinero y Delitos Conexos, senador Jorge Querey, adelantó que durante la reunión celebrada este martes se pudieron colectar testimonios “contundentes” sobre la usura y su bancarización.

WhatsApp Image 2022-07-12 at 9.03.52 AM.jpeg

La CBI convocó a varias personas este martes.

Foto: Gentileza.

Con relación a los González Daher, Querey dijo que se trata de un caso emblemático que afecta a diferentes ámbitos, como es la usura, y establece otros vínculos que se deben investigar, así como también habla de la utilización de la Justicia y el Ministerio Público y toca la vulnerabilidad del sistema financiero.

“Yo le suelo decir al presidente del BCP que todo puede parecer perfecto, pero de que existe el lavado de dinero en el sistema financiero, existe. No digo que todos estén lavando. Los bancos utilizaron un término muy potente al señalar que se ha bancarizado la usura. Hablamos de millones de dólares en los primeros casos”, dijo el senador.

En ese sentido, el legislador aseguró que se buscará conocer cuáles son los bancos que no hicieron las diligencias que correspondían y que se van a analizar todos los casos denunciados.

“Las aristas jurídicas de esto son muy complejas y conllevan informaciones financieras que son muy delicadas. Es muy contundente lo que se escuchó y existen otros elementos. Todas las declaraciones formarán parte del informe y cada parte deberá respaldarse con un documento. Esto será sometido al pleno y veremos las acciones”, señaló.

El titular de la CBI comentó que los citados dieron nombres de personas, bancos y fiscales que estuvieron trabajando con el clan González Daher.

Abogado de una de las víctimas

Uno de los convocados por la CBI fue el abogado Federico Campos López Moreira, defensor de una de las víctimas de usura por parte de Ramón González Daher. Este conversó con los medios tras comparecer y apuntó hacia el sistema financiero y el Ministerio Público.

Para el abogado, el esquema de usura contaba con la complicidad del Ministerio Público. Citó, por ejemplo, a la fiscala Natalia Fuster, cuyo marido era secretario privado en el JEM en tiempos de Óscar González Daher.

“Mi cliente me señalaba que en el banco Amambay (Basa) le obligaban a depositar los intereses usurarios y el doble del capital. No vamos a parar hasta que el infierno se congele. Vamos a trabajar para que la usura se destierre”, dijo el abogado.

Federico Campos López Moreira dijo que hay otros usuremos en el país como “Gorin Mateo Balmelli, está Marcelo Bittar, están el juez Mongelós y sus hermanos y la familia Escauriza, que está mandando dinero y los Estados Unidos le está investigando. También está el banco Sudameris”.

El abogado cuestionó que Ramón González Daher se pasee todos los días por las calles de Luque, a pesar de tener una condena de 15 años.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.