27 ago. 2025

Cayó la novena gota del experimento más largo de la Historia

Las cámaras han grabado en directo el esperado desplome de una lágrima de brea en una prueba científica que ya dura 83 años.

brea.jpg

El experimento inició hace 83 años. | Foto: laneros.com

La novena gota de brea, después de 13 años, se desplomó en el experimento más largo de la Historia, registrado incluso el libro Guinnes de los récords.

      Embed

Es la primera vez que la lenta caída de estas lágrimas negras fue grabada en directo por las cámaras, aunque hasta ahora los investigadores solo han proporcionado imágenes del inminente choque en time-lapse y no de la ruptura, publica ABC.es.

El experimento comenzó en la universidad australiana en 1927 cuando el profesor de Física Thomas Parnell intentó demostrar a sus alumnos que los materiales comunes y vulgares pueden poseer propiedades sorprendentes.

Fue así que vertió una muestra de brea muy caliente en un embudo con el cuello sellado. Así lo dejó durante tres años, cuando cortó el cuello del embudo para que la brea fluyera hacia abajo.

La brea es un líquido 100.000 millones de veces más viscoso que el agua, hasta el punto de que parece sólido. A temperatura ambiente, fluye lentamente y tarda años en formar una única gota.

La prueba es custodiada por el profesor Andrew White después de la muerte el pasado año de su colega John Mainstone, que vigiló la muestra de brea durante nada menos que 52 años sin poder ver ninguna caída en persona.

Desgraciadamente, Mainstone se perdió la observación del colapso de las gotas en tres ocasiones: por un día, en 1977; por solo cinco minutos, en 1988; y en 2000, cuando una cámara web que grababa la escena sufrió un apagón de 20 minutos y se perdió el momento crucial. Después de eso, el experimento fue puesto bajo vigilancia constante, con tres webcams.

Cerca de 25.000 espectadores de 158 países se inscribieron para seguir la caída de la novena gota a través del streaming en directo.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.