30 abr. 2025

Causa del accidente aéreo se sabrá al finalizar la inspección de la avioneta

La causa del accidente aéreo registrado en la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), solo se podrá dilucidar luego de que técnicos del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cipaa) inspeccionen la avioneta siniestrada, según explicó el piloto comercial Eduardo de Blas.

accidente aéreo.jpg

El accidente aéreo registrado en la tarde de este martes en la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) dejó un total de siete personas fallecidas.

Foto: Gentileza.

El piloto comercial Eduardo de Blas comentó que hay “muchas especulaciones” sobre la caída de la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) registrada este martes y que se conocerá la causa real del accidente una vez que los técnicos inspeccionen la aeronave.

El profesional indicó que se especula “si tenía un motor parado, si venía embanderado, si se quedó sin combustible” pero afirmó que hay muchas cosas que no se van a saber a ciencia cierta, “porque es un avión que, por el peso que tenía, no llevaba cajas grabadoras, tanto de la ‘performance’ del avión, como de las voces que quedan grabados adentro”.

Lea más: Revelan última comunicación de avioneta que cayó en predio de Fuerza Aérea

“Entonces solamente dependeríamos de la gente del Cipaa (Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos) que son los encargados técnicos que pueden empezar a dilucidar las dudas, siempre y cuando el avión y los motores puedan ser revisados y estudiados. Eso es lo que puede dar más adelante una pauta si el motor estaba parado, si la hélice estaba embanderada y solo vamos a saber cuando hagan el chequeo en el avión”, expresó en conversación con NPY.

El experto explicó que, en la última comunicación entre la torre de control y el piloto coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, este pudo notificar su tramo base, que es el penúltimo tramo antes de aterrizar.

Nota relacionada: Fuerza Aérea confirma identidades de las 7 víctimas del accidente aéreo

“Como dice la palabra, está en un tramo transversal en una básica, ese tramo no suele ser mayor a dos millas y media más o menos lateral, separado de la pista que se va a usar”, agregó.

Explicó que el trabajo del encargado de turno de la torre de control es notificar cuáles son las condiciones de la pista en relación a la presión, a la temperatura, a la dirección de los vientos y si hay tráfico.

El caso

Alrededor de las 14.35 de esta martes, la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

En el suceso fallecieron el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román, y como pasajeros iban el mayor diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales, el funcionario público Críspulo Almada.

Le puede interesar: Sobreviviente de la tragedia aérea está estable con respirador, dice médico

Una sola persona logró sobrevivir a la tragedia y es un joven de 19 años identificado como José Daniel Zaván, quien está con un traumatismo craneoencefálico, con una herida en el cuero cabelludo, además presenta un trauma cerrado de tórax, trauma de miembros, fractura cerrada del húmero derecho y fractura de clavícula izquierda.

El general de Aire Juan Pablo Paredes González, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), manifestó que aún no pueden determinar qué ocurrió y que tienen informaciones de que la operación estaba en una situación normal, según el reporte de la torre de control y no había ningún indicio de que tenían alguna emergencia.

La aeronave tenía previsto aterrizar en la pista del aeropuerto Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque.

La Fuerza Aérea inició una investigación para esclarecer y saber las razones del trágico accidente que ha enlutado a la familia aeronáutica.

Más contenido de esta sección
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.