03 nov. 2025

Cats arrasa en los Premios Razzie a las peores películas del año

El musical Cats, un estreno que se convirtió en un blanco de críticas y parodias este último año, fue el gran triunfador de la 40ª edición de los Razzie, conocidos también como los “anti-Oscar” ya que distinguen a los peores filmes de cada año.

cats-equipo.jpg

Cats fue nominada a los premios Razzie.

Foto: caretas.pe

Con un total de seis premios, Cats, que aspiraba a ocho estatuillas, se convirtió en la principal ganadora –o perdedora– de estos galardones, que a diferencia de otros años no celebró una gala de entrega por la recomendación de evitar reuniones multitudinarias por el coronavirus.

Cats ganó los premios a la Peor Película, Peor Guion, Peor Dirección y Peor Combinación en Pantalla por sus personajes mitad felinos y mitad humanos creados a partir de la técnica de imágenes generadas por ordenador (CGI).

Además, también ganaron dos de sus intérpretes como Peor Actor y Actriz de Reparto, James Corden y Rebel Wilson.

Justamente, en la pasada entrega de los Oscar, uno de los momentos más atrevidos se dio con Rebel Wilson y James Corden, quienes aparecieron disfrazados de gatos para entregar el premio a los efectos audiovisuales, todo un guiño a las reacciones de extrañeza que despertó la película Cats con sus animaciones digitales.

Lea más: Cats y Rambo: Last Blood, nominadas a lo peor del cine en los Razzies

Curiosamente, el director de Cats, Tom Hopper, se llevó el Oscar a la Mejor Dirección por The King’s Speech (2011), por lo que el cineasta ahora cuenta en su carrera con ambas estatuillas, la que reconoce lo peor y lo mejor del mundo del séptimo arte.

Por su parte, John Travolta ganó el premio al Peor Actor por dos papeles, en The Fanatic y Trading Paint, aunque ya lo consiguió en el año 2000.

Mientras que Hillary Duff, la estrella de Lizzie McGuire, triunfó en la Peor Actriz por su papel como Sharon Tate en la película The Haunting of Sharon Tate, una de las peores valoradas por la crítica de todo el año.

Finalmente, Eddie Murphy, nominado al Globo de Oro por la aclamada Dolemite is My Name, recibió el reconocimiento Razzie Redeemer Award, una categoría especial que premia a un ganador de los Razzie anterior que consigue remontar su carrera tras una época de fracaso entre la crítica o lo comercial.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.