25 ago. 2025

Catalogan a Paraguay como “el paraíso” de los empresarios argentinos

Este lunes, el diario La Nación de Argentina destacó los atractivos que presenta la economía paraguaya para los empresarios argentinos, que invierten cada vez más en el mercado nacional. En la actualidad hay 72 marcas argentinas con operaciones en territorio paraguayo, que suman 99 locales.

Complejo.  Así lucen las  torres que conforman el World Trade Center Asunción.

Paraguay se volvió una opción cada vez más atractiva para los empresarios e inversores argentinos.

Es así que los argentinos resaltan a la economía paraguaya como una en crecimiento, con bajos impuestos y un clima favorable para los inversores argentinos, quienes ya “invadieron” con sus marcas las principales zonas comerciales de Asunción.

Asimismo, afirman que Paraguay cuenta con los mejores indicadores macroeconómicos de la región. El PBI acumuló en una década un crecimiento promedio del 5,5%, mientras que la inflación en todo el 2015 se ubicó en 3,3%, es decir menos de la suba que sufrió la Argentina en cualquier mes del último verano, señala el medio del vecino país.

Además de esto, nuestro país goza de una saludable posición fiscal -completando ocho años consecutivos de superávit fiscal- con reservas que alcanzan a cubrir casi el 100% de la deuda pública.

También se resalta que Paraguay es el cuarto productor mundial de soja y el octavo exportador de carne vacuna, superando incluso a la Argentina.

Actualmente, el 15% de las marcas de los shoppings de Asunción y Ciudad del Este son de origen argentino, 72 son las firmas argentinas que están presentes con locales en Paraguay.

La presencia argentina crece en todo tipo de sectores, desde los agronegocios, donde los argentinos detrás de los brasileños, son los inversores extranjeros más fuertes en soja y ganado vacuno, hasta la cosmética y estética que ya cuentan con siete cadenas argentinas en Asunción.

Otros rubros como la gastronomía gozan de gran popularidad entre los compatriotas, que consumen restaurantes argentinos, como La Cabrera, La Guitarrita y Almacén de Pizza.

En cuanto a la hotelería, durante años, el Sheraton fue el único hotel internacional de Asunción, no obstante, la última apertura en Asunción correspondió a la cadena Dazzler, que pertenece al grupo argentino Fën Hoteles.

Finalmente, la publicidad y el marketing argentinos también gozan de un gran prestigio en Paraguay, lo que explica la multiplicación en Asunción de creativos y consultores que son importados desde la capital del vecino país.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.