09 ago. 2025

Catalogan a Paraguay como “el paraíso” de los empresarios argentinos

Este lunes, el diario La Nación de Argentina destacó los atractivos que presenta la economía paraguaya para los empresarios argentinos, que invierten cada vez más en el mercado nacional. En la actualidad hay 72 marcas argentinas con operaciones en territorio paraguayo, que suman 99 locales.

Complejo.  Así lucen las  torres que conforman el World Trade Center Asunción.

Paraguay se volvió una opción cada vez más atractiva para los empresarios e inversores argentinos.

Es así que los argentinos resaltan a la economía paraguaya como una en crecimiento, con bajos impuestos y un clima favorable para los inversores argentinos, quienes ya “invadieron” con sus marcas las principales zonas comerciales de Asunción.

Asimismo, afirman que Paraguay cuenta con los mejores indicadores macroeconómicos de la región. El PBI acumuló en una década un crecimiento promedio del 5,5%, mientras que la inflación en todo el 2015 se ubicó en 3,3%, es decir menos de la suba que sufrió la Argentina en cualquier mes del último verano, señala el medio del vecino país.

Además de esto, nuestro país goza de una saludable posición fiscal -completando ocho años consecutivos de superávit fiscal- con reservas que alcanzan a cubrir casi el 100% de la deuda pública.

También se resalta que Paraguay es el cuarto productor mundial de soja y el octavo exportador de carne vacuna, superando incluso a la Argentina.

Actualmente, el 15% de las marcas de los shoppings de Asunción y Ciudad del Este son de origen argentino, 72 son las firmas argentinas que están presentes con locales en Paraguay.

La presencia argentina crece en todo tipo de sectores, desde los agronegocios, donde los argentinos detrás de los brasileños, son los inversores extranjeros más fuertes en soja y ganado vacuno, hasta la cosmética y estética que ya cuentan con siete cadenas argentinas en Asunción.

Otros rubros como la gastronomía gozan de gran popularidad entre los compatriotas, que consumen restaurantes argentinos, como La Cabrera, La Guitarrita y Almacén de Pizza.

En cuanto a la hotelería, durante años, el Sheraton fue el único hotel internacional de Asunción, no obstante, la última apertura en Asunción correspondió a la cadena Dazzler, que pertenece al grupo argentino Fën Hoteles.

Finalmente, la publicidad y el marketing argentinos también gozan de un gran prestigio en Paraguay, lo que explica la multiplicación en Asunción de creativos y consultores que son importados desde la capital del vecino país.

Más contenido de esta sección
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.