22 may. 2025

Casos de violencia política se dispararon con las elecciones en Brasil

De acuerdo con un Observatorio, solo en setiembre, el mes anterior a los comicios del domingo pasado, fueron reportados 111 casos de violencia política en Brasil, más de la mitad de todos los episodios del trimestre.

Violencia en Brasil.webp

La violencia en el marco de las elecciones en Brasil aumentó.

Foto: france24.com

Brasil registró 212 episodios de violencia política en el tercer trimestre del año, un 230% más que en el mismo periodo de 2021, una cifra que se disparó en vísperas de la primera vuelta electoral, según datos divulgados este miércoles por el Observatorio de Violencia Política y Electoral.

“Mientras que julio registró 41 casos, el número aumentó a 60 en agosto y en setiembre llegó a la marca de 111 casos”, señala el último boletín del Observatorio, elaborado por el Grupo de Investigación Electoral de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Giel/Unirio).

En el periodo, las amenazas se destacan como el principal tipo de violencia —la mayoría de forma virtual—, con más de 100 casos en todo el país (49,5%); seguidas de las agresiones contra 56 víctimas; 26 atentados; los homicidios, con 21 casos registrados en el país (3 de ellos contra familiares) y 2 secuestros.

Más aquí: Lula y Bolsonaro definirán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta

Desde que comenzó a realizarse el estudio, en 2019, el Observatorio ha contabilizado 1.421 casos de violencia política en el gigante sudamericano. Este año, hasta setiembre, los episodios suman 426 casos.

São Paulo lidera la lista pero Río encabeza asesinatos

Los datos señalan que los episodios de violencia política del periodo se registraron en 25 de los 27 estados del país y São Paulo, la región más poblada de Brasil, continúa liderando la lista con el 14,2% de los casos, seguida de Río de Janeiro (11,3%) y Minas Gerais (10,4%).

Para el tema específico de los asesinatos, Río de Janeiro y Alagoas encabezan la lista, con tres homicidios cada uno.

En el trimestre, líderes de 29 partidos fueron víctimas de algún tipo de violencia, pero el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera el ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de la primera vuelta, registró la mayor cantidad de incidencias, con 37 casos, que equivalen al 17,5% del total.

En segundo lugar se ubica el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con 19 casos, seguido del Partido Liberal, la formación que lidera el ultraderechista Jair Bolsonaro, que busca la reelección, que está en la tercera posición con 17 episodios.

Líderes locales, los más afectados

Los líderes locales fueron los más afectados durante el periodo y este grupo fue el que registró el número más alto de homicidios. Entre julio y setiembre fueron víctimas de violencia política y electoral 42 concejales, 20 alcaldes y 2 vicealcaldes.

Lea también: Lula recibe apoyo del partido de Ciro Gomes para la segunda vuelta

Sin embargo, el informe señala que con la campaña electoral hubo un aumento significativo en los episodios violencia contra candidatos y precandidatos, con un 36,8% y un 14,2% de los casos, respectivamente.

Los hombres continúan como los más afectados, con el 76,9% de los casos, mientras que las mujeres representaron el 23,1% de los episodios.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.