18 sept. 2025

Casos de coronavirus repuntan en países que reabrieron tras confinamiento

Las cifras de casos de coronavirus Covid-19 en países que reabrieron sus actividades económicas tras la cuarentena aumentaron considerablemente, incluso con mayor fuerza en naciones donde las medidas se relajaron completamente.

playa california.jpg

Vista de las playas en California durante el fin de semana de Memorial Day o Día de los Caídos el pasado 25 de mayo.


Foto: Gentileza

La BBC recogió los datos de países como Costa Rica, uno de los menos afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19) y que redujo los casos confirmados a casi cero en el mes de mayo y con un escaso número de fallecimientos.

Lea más: OPS recomienda a Latinoamérica que espere para reabrir economía

No obstante, luego del inicio de la tercera fase de la reapertura de la vida social y comercial, como ocurrirá en Paraguay desde este lunes, el país pasó en menos de 30 días de 800 a 1.500 casos confirmados.

Costa Rica tuvo un brote mayor de casos en zonas agrícolas al norte del país, por el empleo a trabajadores migrante de Nicaragua, donde no se implementó ninguna cuarentena, según explicó al medio el doctor Luis Villalobos, especialista en salud pública.

En ese sentido, mencionó que los esfuerzos por crear albergues adecuados para evitar los contagios no fueron suficientes para evitar un nuevo brote, también considerado como la segunda ola pandémica.

Entérese más: Brasil ya es el segundo país con más muertos por el coronavirus

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron que America Latina sería el centro de la pandemia y que este mes se superaron los 100.000 casos casi a diario en un lapso de 10 días.

Situación de los Estados Unidos

Si bien el país norteamericana es el país con más casos y muertes en el mundo, se eliminaron la mayoría de las restricciones a sus habitantes y las personas volvieron a las actividades bajo recomendaciones de distanciamiento social.

Sin embargo, ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, California, Washington y Lusiana están registrando mayores casos ahora que en los meses pasados, tras la aglomeración de personas en lugares como las playas y otros eventos registrados, también vinculados a protestas y manifestaciones sociales contra el racismo por la muerte de George Floyd bajo custodia policial.

Lea más: OMS no sabe si invierno hace más agresivo al coronavirus

Medio Oriente con repuntes de casos

La OMS informó que países como Arabia Saudita, Irán y Pakistán registraron repuntes de casos luego de relajar las medidas.

En el caso de Pakistán, pasaron de 70.000 a 125.000 casos solo en junio, mientras que Arabia Saudí aligeró también las medidas restrictivas y los contagios y muertes este mes superaron ampliamente a los previos.

Así también, Irán había registrado un descenso en la curva de contagios, tras ser uno de los primeros países en tener un brote masivo después de China y Corea del Sur, pero nuevamente empezó a tener un repunte.

Esto, tras la reapertura de mercados y bazares, las mezquitas y los cafés y restaurantes.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).