14 nov. 2025

Casos de chikungunya: “90% de casas visitadas tienen criaderos”

El director del Senepa, Gustavo Chamorro, expresó su preocupación por el alto índice de criaderos de mosquitos hallados en las viviendas intervenidas en Central. El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya.

senepa san vicente1.jpg

Senepa viene realizando intervenciones para eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas y patios baldíos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las autoridades sanitarias alertaron en los últimos días sobre el aumento significativo de casos de chikungunya en el país. Incluso ya hablan de una epidemia cuyo epicentro actual son las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.

Sin embargo, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, indicó que se está dispersando a otras ciudades, como Luque, Capiatá y Fernando de la Mora. Además, ya se tiene casos en varios barrios de Asunción.

“Cerramos el año 2022 en las últimas tres semanas con aumento de casos de chikungunya que se mantienen, alcanzando picos históricos en comparación a epidemias anteriores”, señaló sobre la situación en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Por esa razón, indicó que en los últimos días vienen haciendo trabajos de fumigaciones e intervenciones en viviendas y patios baldíos para eliminar los criaderos y a los mosquitos adultos que proliferan en las zonas.

Lea más: “Salud confirma un muerto y más de 1.000 casos de chikungunya”

En ese sentido, el alto funcionario expresó su preocupación por la despreocupación existente en la ciudadanía. “El 90% de las casas intervenidas cuentan con criaderos”, lamentó. Todos los años se hacen campañas de concienciación para evitar esa situación.

Chamorro explicó que las fumigaciones solo sirven para eliminar los mosquitos adultos, pero al tener criaderos, esas larvas rápidamente se convierten en mosquitos adultos y la circulación se hace incontrolable.

El Ministerio de Salud reportó el viernes una mujer fallecida y más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas, en tanto que la incidencia de casos del dengue es mínima. La mayor cantidad de infectados y notificaciones se concentran en Asunción y Central.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, mencionó que también se ven casos en Cordillera, Paraguarí, Villarrica y Concepción, y que en el resto del país hay casos, pero de manera muy dispersa.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre, sarpullido al tercer día y dolores articulares. Sequera pidió prestar atención en caso de dolor abdominal.

La cartera de Estado recuerda a la ciudadanía que el Aedes aegypti es el mismo transmisor del dengue y el chikungunya, por lo que pide limpiar los patios y no dejar recipientes que junten agua y sirvan de criaderos de mosquitos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.