05 nov. 2025

Casos de cáncer se triplicaron con el uso de transgénicos en Paraguay

Según un estudio realizado en el Hospital de Clínicas, en las últimas dos décadas la cantidad de pacientes con enfermedades hematológicas se triplicaron en coincidencia con el aumento progresivo del uso de transgénicos. Sin embargo la Comisión Nacional de Bioseguridad (Conbio) asegura que los eventos biotecnológicos que fueron liberados no causan daños en la salud humana, animal y ambiental.

soja transgénica.JPG

En el Hospital de Clínicas los casos de cáncer se triplicaron por el uso de agrotóxicos y transgénicos. | Foto: Archivo ÚH.

Según el médico del Hospital de Clínicas José Luis Insfrán, hace dos décadas, de cada 100 camas, solo dos eran ocupadas por pacientes con enfermedades hematológicas, es decir, leucemias y linfomas, mientras que ahora llegan a 30 las camas ocupadas.

Este estudio no incluye a pacientes de pediatría, pero según estima Insfrán la cifra ascendería bastante, ya que muchos niños padecen de linfomas.

El catedrático de Semiología Médica de la Universidad Nacional de Asunción, lamentó que por falta de recursos no exista un registro nacional sobre los pacientes con enfermedades hematológicas. Incluso comentó que los médicos recibían charlas sobre las bondades de los transgénicos por parte del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Explicó que los efectos de los transgénicos sufren tanto las personas del campo que se exponen directamente a las fumigaciones, como la ciudad, donde se consume carne animales como los cerdos, que fueron alimentados con maíz transgénico.

La investigación concluyó con que la gente expuesta a los agrotóxicos y transgénicos registraba la presencia de los genes de los cultivos en el organismo, ocasionando una perturbación en la cadena genética, lo que a su vez podría derivar en varios tipos de cáncer.

217106_embed

Según Conbio,los eventos biotecnológicos que pasaron por evaluaciones de riesgo y fueron liberados para su comercialización no tienen relación con las enfermedades hematológicas.


Por su parte la coordinadora de la Comisión Nacional de Bioseguridad (Conbio), Cristina Soerensen, aseguró que los eventos biotecnológicos que pasaron por evaluaciones de riesgo del organismo y fueron liberados para su comercialización no tienen relación con las enfermedades hematológicas, porque según la experta no son dañinos para la salud humana, animal y ambiental.

En cuanto a la liberación excepcional vía decreto de eventos de semillas, indicó que actualmente no existe una emergencia que justifique una medida que en su durante su gestión aprobó el expresidente Federico Franco bajo el argumento de salvar la industria textil

Actualmente 12 eventos de maíz, 2 de algodón y 3 de soja de las multinacionales Monsanto, Dow AgroScience y Syngenta aguardan la aprobación de la Conbio y del Ministerio de Agricultura para su comercialización.

Asimismo anunció que en la próxima sesión ordinaria, la Conbio analizará la investigación del doctor Insfrán, para emitir una posición al respecto.

Más contenido de esta sección
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.