Robert Gayoso, titular de la Dirección de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), confirmó que se estuvo indagando sobre síntomas de la enfermedad, por lo que el Ministerio de Salud activó todas las instancias de Vigilancia de la Salud para evaluar el caso de supuesto contagio en una estudiante del turno tarde.
Gayoso explicó que las medidas preventivas, emitidas como parte del protocolo sanitario, se aplicaron de inmediato el viernes, realizando la desinfección del aula y se recomendó el aislamiento de la estudiante afectada, con monitoreo constante del personal de salud. Como medida adicional se recomendó el uso de tapabocas y la disponibilidad de alcohol en gel para la desinfección de manos entre los alumnos.
En un comunicado difundido el domingo por la dirección de la escuela, se informó sobre el supuesto caso y se instó a las familias a estar alertas a cualquier síntoma compatible con la viruela del mono, tales como fiebre, dolor muscular, cansancio y erupciones en la piel.
En caso de presentar síntomas, se pidió que no envíen a los niños a la institución y que lleven a su hijo o hija al hospital para el control pertinente.
Finalmente, cerca del mediodía, durante una conferencia de prensa, al ministro de Educación, Luis Ramírez, le confirmaron que el caso sospechoso quedaba descartado.
HIGIENE. El director Robert Gayoso aprovechó esta situación para destacar la importancia de mantener prácticas de higiene, como el lavado de manos frecuente, que se quedó instalado desde la pandemia de Covid-19.
“Tenemos protocolos establecidos para estas situaciones y el lavado de manos es fundamental, no solo para enfermedades transmisibles, sino también para promover una buena salud en general. Además, es una práctica que promovemos en el contexto del programa de alimentación escolar para garantizar una alimentación saludable”, explicó Gayoso.
INFORME. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, reportó que el último informe epidemiológico arrojó 49 notificaciones de mpox (viruela símica) en 2024.
Según el documento, hasta la semana epidemiológica 43 de este año, estos casos de mpox catalogados como sospechosos fueron descartados a través de pruebas de laboratorio. Entre los casos evaluados, el 37% (18 de 49) resultaron ser diagnósticos de varicela.
La viruela del mono es una enfermedad que puede provocar erupciones, parecidas a granos o ampollas, a menudo acompañadas de síntomas similares a la gripe (ver infografía).
Ante la aparición de erupciones en piel, genitales u otros síntomas, el Ministerio de Salud insiste en tomar precauciones y acudir lo antes posible a la consulta médica.